Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Formal: FONDO MUNICIPAL.
[f]
01-01-1990
/
31-12-2008
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Ver HOJA A. (DATOS SOBRE EL CENTRO DE ARCHIVO).
Historia Institucional/Reseña Biográfica: LEON, es cabecera departamental y municipio del departamento de León. Ha sido la sede intelectual de la nación, con una universidad fundada en 1813. Hasta el nombramiento de Managua como capital de Nicaragua, León rivalizó con Granada dicha representatividad. La ciudad de León fue fundada por Francisco Hernández de Córdoba en 1524, a orillas del Lago Xolotlán y en las proximidades del volcán Momotombo. El 11 de enero de 1610, los pobladores abandonaron en éxodo la ciudad, tras la recurrencia de los terremotos y la erupción del volcán Momotombo. Su lugar de asiento original se conoce hoy como las Ruinas de León Viejo, incorporado por la UNESCO al listado de Patrimonio de la Humanidad.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Los documentos resguardados en este archivo, son fuentes valiosas para trabajos e investigaciones acerca del comportamiento de los gobiernos locales y el proceso de transformación del departamento de León en sus distintos aspectos. El contenido del archivo incluye: Actas y Acuerdos del Concejo Municipal, Presupuetos de ingresos y egresos de la Municipalidad, Colaboraciones realizadas por la Alcaldía, Gestiones, Planes de Acción Anuales, documentos relativos a las propiedades, mapas y planos y documentos legales vincualados a todo el quehacer institucional.
Valoración, Selección, Eliminación: Las oficinas productoras son las encargadas del proceso de "valoración, selección y eliminación".
Nuevos Ingresos: En forma anual.
Organización: Los expedientes están organizados por departamento de procedencia y por año de producción.
Condiciones de Acceso: Aunque no está abierto al público, éste archivo puede ser consultado por investigadores, previa autorización de las autoridades correspondientes.
Condiciones de Reproducción: No es permitida su reproducción.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: No hay obstáculos para su acceso, los documentos se encuentran en buen estado.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El Archivo está compuesto por los documentos originales producidos en los períodos indicados.
Existencia y Localización de las Copias: No hay existencia de copias en otro sitio.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Esta descripción ha sido elaborada a base de entrevistas a las personas encargadas del Archivo, revisión y contraste de inventarios y consultas de documentos.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
SAD-G Norma Internacional General de Descripción Archvistica..
1995. CIA
ISO 3166
Tesauro ISOC de Topónimos. 1995. CSIC.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España