Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Formal: CORREOS DE NICARAGUA
[f]
01-01-1862
/
15-03-2009
Esta fecha inicial (1862)) se limita a la COLECCIÓN de FILATELIA (sellos postales).
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Ver HOJA A. (DATOS SOBRE EL CENTRO DE ARCHIVO).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Mediante Decreto No. 1053, del 5 de Junio de 1982, publicado en La Gaceta Diario Oficial No 137 del 12 de Junio de 1982, fue creado el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), como entidad descentralizada, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
De conformidad a su ley orgánica, TELCOR ostentaba las facultades de planificar, ejecutar y controlar todo lo relativo a las actividades de Telecomunicaciones, Servicios Postales y la Filatelia. Estas ultimas actividades las ejercía a través de una Dirección General de Correos, que era la que brindaba el servicio postal y realizaba las actividades administrativas para la aprobación y emisión de los sellos postales para el franqueo de la correspondencia y de la actividad filatélica propiamente dicha.
El quince de julio de mil novecientos noventa y tres, se constituyó la Empresa Correos de Nicaragua, mediante Escritura Pública numero siete (7) de Constitución Social y Estatutos, como Sociedad Anónima, autorizada ante los oficios notariales del Doctor Manuel Cordero Sanhueza (q.e.p.d.) y debidamente registrada en el Registro Publico Mercantil de Managua. Tal constitución se da en el marco de las recomendaciones del Vigésimo Congreso de la Unión Postal Universal (UPU), de que se dote al correo de un estatuto jurídico propio, con recursos y autonomía de gestión, en función de que pudiese suministrar servicios postales más eficaces.
Adquiriendo de esa manera su personalidad jurídica y patrimonio propio, lo mismo que autonomía para brindar el servicio postal, en sus distintas categorías y modalidades. Teniendo como objeto no solo la prestación de los servicios tradicionales de correos, tales como: La admisión, procesamiento y distribución de cartas ordinarias y certificadas, tarjetas postales, pequeños paquetes y encomiendas, sino que la explotación de servicios correlativos y afines a su constitución social, lo mismo que la facultad para el ejercicio de todos los actos y contratos necesarios y conducentes al cumplimiento de sus legítimos intereses.
Dos años después de su constitución como Sociedad Anónima, es aprobada la Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales (Ley 200), publicada en La Gaceta Diario oficial No. 154 del 18 de Agosto de 1995, la que en su Arto. 115, establece que Correos de Nicaragua es la Empresa de Correos cuyo propietario es el Estado de Nicaragua, organizada como persona jurídica de derecho privado, bajo la forma comercial de sociedad anónima. Y en su Arto. 117, le otorgándole la concesión sin exclusividad del servicio postal en todo el país, con carácter de Administración Postal del Estado y además encargada del cumplimiento de los acuerdos y convenios internacionales en materia postal.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
COLECCIÓN FILATELIA: La importancia de este fondo radica en que en sí mismo constituye la historia filatélica de Nicaragua, la que es posible reconstruir con cada una de las emisiones postales que desde 1862 se han elaborado en el país y que hasta el día de hoy ha continuado de manera constante. De igual forma, a partir de los sellos y de los documentos producidos en todo el proceso de su elaboración, podemos deducir distintos aspectos de la vida institucional de Correos de Nicaragua en particular y de Nicaragua en general. A su vez, es importante resaltar su estrecha vinculación con la historia de Nicaragua, dado que, en cada una de sus emisiones, se recuerda ¿a través de las imágenes- elementos o acontecimientos propios de nuestro evolucionar como nación.
El contenido documental de este fondo lo integran: los sellos postales; expedientes de suscriptores internacionales (correos electrónicos, recibos de pago, recibos de envío y datos personales de los suscriptores) y una serie de documentos administrativos producto del proceso que implica la elaboración de los sellos postales de principio a fin, entre estos están: propuestas iniciales, correspondencia varia, facturas, características técnicas de los sellos, características de la impresión y numeración requerida, y valoraciones en torno a las propuestas.
COLECCIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA: En cuanto al contenido documental, destacan en cada una de las sub-secciones los siguientes:
-Recursos Humanos: Expedientes laborales (ficha individual, subsidios, solicitud de empleo, constancias médicas, carta de traslados, colillas de pago, seguro colectivo de vida, llamados de atención, tarjeta de control de vacaciones) y planillas de pago.
-Auditoría Interna: Auditorías (antecedentes, objetivos, fundamentos legales, alcance, desarrollo del trabajo y conclusiones de la auditoría), Papeles de trabajo (Hoja de índices de auditoría, copia del informe final, copia del borrador del informe final sujeto a correcciones, puntos de revisión, hoja de hallazgos, memorandos).
-Gerencia General: Acuerdos, contratos, leyes, normas, reglamentos, planes de inversión, correspondencia varia externa e interna.
-Servicios Generales: solicitudes de servicios básicos, mantenimiento de mobiliario y de infraestructura.
-Dirección Administrativa-Financiera: Ejecuciones presupuestarias, manuales de auditoría, licitaciones, informes y estados financieros, pólizas de seguro, informes de tarifa, presupuestos, documentos varios.
-División de Inspectoría de seguridad postal: Control de operaciones diarias, Manual de servicios, prohibiciones de encomiendas postales, políticas y metodologías de trabajo de la División de Inspectoría y Seguridad postal, Manual de encomiendas y Postales.
-Centro de Atención al Público: Reclamos, solicitudes de envíos, cartas de respuestas al cliente de sus reclamos, notificaciones de cobro.
-Unidad de Adquisiciones: Licitaciones, cotizaciones, expedientes de compras, correspondencia varia interna y externa.
-Gerencia de Ventas y Mercadeo: Contratos, tarifas, reclamaciones, ofertas de servicios, correspondencia varia
-Relaciones Internacionales: Estadísticas de servicios postales, oficios de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEC), documentos varios nacionales e internacionales pertinentes al quehacer de Correos de Nicaragua; Actas, resoluciones y recomendaciones de la Unión Postal de las Américas España y Portugal; Correspondencia nacional e internacional.
-Sección de Almacén: registro de entradas y salidas materiales de bodegas y correspondencia.
-Gerencia de Operaciones: Registros de entradas y salidas de documentos. estadísticas de ingresos y egresos, reportes estadísticos de cada centro de distribución, consolidados de reclamos de clientes y correspondencia varia.
-Asesoría Legal: Actas de la Unión Postal Universal de Habsburgo, Escrituras de constitución de la empresa, demandas laborales, expedientes de juicios administrativos y judiciales (procesos en que la empresa actúa como demandada o demandante), contrato de venta de servicios de correo, contrato de adquisición de bienes y servicios para la institución, dictámenes y recomendaciones, convenios y acuerdos de diversos aspectos de carácter postal, reglamentos orgánicos de la institución, pequeña colección de Gacetas del año 2000 y correspondencia varia.
-Dirección de Informática: Correspondencia de solicitudes de revisión de computadoras y mantenimiento de las mismas, expedientes de reparaciones y asistencia electrónica a las distintas Direcciones que integran esta institución, correspondencias y memorandos de las solicitudes de programas de instalación y de hardware, informes internos a dirigidos a la presidencia ejecutiva de Correos de Nicaragua
Valoración, Selección, Eliminación: No se ha efectuado ningún proceso similar. Los documentos, pasan al archivo sin previa valoración y selección.
Nuevos Ingresos: En forma anual.
Organización: Su organización está basada en el organigrama institucional y Años.
Condiciones de Acceso: Sólo con autorización previa.
Condiciones de Reproducción: Previa autorización de las autoridades locales.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos están en buen estado.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El Fondo resguarda documentos originales.
Existencia y Localización de las Copias: No existen en otro lugar.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Los documentos en general, presentan un buen estado de conservación; los sellos postales se encuentran resguardados en una sala debidamente aclimatada y en depósitos metálicos. Se cuentan con inventarios de los sellos postales, la cantidad existente de cada emisión y la descripción de los mismos; asimismo existe un inventario o índice de los suscriptores internacionales.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Esta información es el resultado de Entrevistas, Consultas Documentales e inventario de la documentación existente (previa autorización de las autoridades locales).
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD-G, 2000.
ISO 3166
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España