Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Archivo Histórico de la Alcaldía Municipal de Suchitoto.
[c]
01-01-1826
(Comprendida entre)
/
31-12-1998
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La creación del archivo se remonta desde principios del siglo XX, aunque existe fechas de libros de 1826, Ambos archivos: Registro del Estado Familiar e Histórico fueron separados para mejor control; este ultimo esta en un proyecto de restauración, para lo cual existe un espacio físico dentro de la municipalidad exclusivo para ello; esta restauración es llevad por servicios profesionales externos.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El pueblo de Suchitoto ingreso en 1786 al partido y la Intendencia de San Salvador; el 22 de junio de 1824 paso a formar parte del departamento de San Salvador, después del 22 de Mayo de 1835 fue anexado al Departamento de Cuscatlán. Por Decreto legislativo el 22 de Marzo de 1836 obtuvo el título de Villa. Y e 30 de Julio de 1836 fue designado cabecera del distrito y Cabecera Departamental, anexándole el municipio de Tenancingo. El 13 de Marzo de 1847 el pueblo de San Nicolás Cinquera fue incorporado al distrito de Suchitoto. El 12 de noviembre de 1861 dejo de ser Cabecera del departamento de Cuscatlán, en sus lugar fue designada al a Ciudad de Cojutepeque. Por Decreto del 15 de Julio de 1958 se le otorgo el título de Ciudad. Suchitoto en Náhuat significa “Lugar del Pájaro Flor”, De las voces. Suchit: Flor; Tutut: Pájaro; C: en lugar. La evolución grafica del topónimo ha sido la siguiente: Suchitot (1548), S. Lucia Sushitoto (1770), Suchitoto (1807).
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Los archivos se han migrado a un espacio diferente por considerarse antiguos y de gran valor; mas que todo documentos municipales.
Observaciones del Ingreso: Los archivos contenidos en el Archivo Histórico municipal, son generados por vencimiento de más de 15 y/o 20 años, el resto formó parte del Archivo al estar completamente fenecido.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Entre sus contenidos están:
Documentos municipales, documentos de Alcalde, tesorería, contabilidad, documentos administrativos, documentos del Registro del Estado Familiar, archivos privados, controles municipales, entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
No existe eliminación, ya que son resguardados, los cuales a la vez están en constante restauración.
Se han seleccionado y separado del resto de los archivos del Registro del Estado Familiar.
Nuevos Ingresos: x.
Organización: Organizados en estantes metálicos y cajas, rotulados tipologías y fechas, en un espacio físico aislado del registro del Estado Familiar.
Condiciones de Acceso: Encargado del Archivo Histórico y personal autorizado de la Alcaldía.
Condiciones de Reproducción: No se tiene, por que se encuentra en restauración.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: El Archivo Histórico se resguarda en optimas condiciones, ordenados y limpios, ausencia total de humedad
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Solo aquí.
Existencia y Localización de las Copias: No.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD G
Segunda Edición
Adoptada por el Comité de Normas de descripción
Estocolmo, Suecia, 19 - 22 Septiembre 1999.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España