Imagen de cabecera

Detalle Unidad


B. FONDOS CONTEMPORÁNEOS

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: B. FONDOS CONTEMPORÁNEOS

[c] 25-02-1851 / 31-12-2009

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Los fondos documentales incluidos en este grupo de fondos, producidos por RENFE, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y FEVE a lo largo de su actividad, con consideración de históricos al haber transcurrido los plazos pertinentes o bien aquellos no tan antiguos pero cuya transferencia, cesión o depósito se ha decidido por los servicios o departamentos pertinentes para asegurar su conservación y futura difusión, han sido y continúan siendo depositados en el Archivo Histórico Ferroviario para su tratamiento archivístico y puesta en disposición para su consulta y difusión.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) fue fundada a comienzos de 1941 tras la guerra civil española, y una vez se llevó a cabo el proceso de incautación, reconstrucción y nacionalización de las compañías que operaban el ferrocarril en España. RENFE por tanto se convierte en la empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria de ancho ibérico desde esta fecha hasta diciembre de 2004, cuando se disolvió y se dividió en dos nuevas entidades: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Renfe Operadora.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una entidad pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, constituida el 29 de febrero de 1985 y que heredó la gestión y custodia del patrimonio documental ferroviario, encomendándole, a través de sus Estatutos, la misión de “conservar, sostener y enriquecer el Archivo Histórico de los Ferrocarriles Españoles, facilitando el acceso al público en general”.

Los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), fue la operadora ferroviaria pública española dependiente del Ministerio de Fomento encargada de explotar la red nacional de ferrocarriles de vía estrecha, cuya gestión se encontraba originalmente en mano de compañías privadas, pasando al Estado una vez se extinguieron, y que dependería primero de la Explotación de Ferrocarriles del Estado (EFE), que funcionó entre los años 1926 y 1964, y luego de la nueva empresa FEVE fundada en 1965, y que llegaría a gestionar una red ferroviaria de diverso ancho de vía con 1250 km en su momento de mayor desarrollo. FEVE continuó su actividad hasta el 31 de diciembre de 2012, cuando el gobierno español decidió unificar los operadores públicos estatales de vía estrecha y ancha, pasando a ser gestionadas sus infraestructuras por ADIF, mientras que su material ferroviario y la explotación de viajeros y mercancías se realizaría por Renfe Operadora.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los fondos de RENFE se agrupan en diferentes series que contienen documentación de diversa índole generada por la empresa, fundamentalmente durante su primera época desde el año 1941 hasta la década de 1990, entre la que podemos encontrar expedientes y proyectos de obras, destacando los relativos a los enlaces ferroviarios, libros de actas de las sesiones de su Consejo de Administración y Comités de Gerencia y Dirección, documentación y expedientes de personal de la Secretaría del Consejo de Administración, fichas de personal de talleres de la compañía, planimetría de material rodante, etc.

Los fondos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles contienen documentación sobre Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles, con información sobre obras de rehabilitación y mejora del edificio, así como también documentación referente a la estación de Madrid-Delicias como sede del Museo del Ferrocarril de Madrid de la FFE.

Los fondos de FEVE se encuentran en proceso de identificación, organización y descripción, estando actualmente disponibles los correspondiente a fichas de material rodante y maquinaria.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre, exceptuando la documentación en depósito del Fondo de RENFE sujeta a autorización del titular.

Condiciones de Reproducción: Se autoriza la reproducción siempre que el estado de conservación de los documentos lo permita, y se disponga de la autorización pertinente en el caso de los fondos en depósito.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España