Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Centro Industriales Panaderos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.82063170.ACTROINDPAN/1

Título /Nombre Atribuído: Centro Industriales Panaderos

[f] 01-01-1990 (Comprendida entre) / 12-08-2010 (Comprendida entre)
Fecha inicial: establecida formalmente en forma coincidente con la fecha de inicio de actividades de la entidad productora.
Fondo documental abierto. Fecha final: establecida formalmente coincidiendo con la fecha de elaboración del Censo Guía.

[c] 01-01-1990 (Comprendida entre) / 12-08-2010 (Comprendida entre)
Fecha inicial: establecida formalmente en forma coincidente con la fecha de inicio de actividades de la entidad productora.
Fondo documental abierto. Fecha final: establecida formalmente coincidiendo con la fecha de elaboración del Censo Guía.

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Hacia fines del siglo IXX, un grupo de hombres, progresistas dedicados a elaborar el pan de cada día, en lo que entonces era todavía una aldea, se reúnen para darle forma a un sueño y un desafío. Así nació lo que originariamente fue la Sociedad Propietarios de Panaderías de Santa Fe.
Rafael Costa, Cesare Chignoli, Ramón Mollerach, Juan Courtailt, Diego Chiavetti, Natalio Sobrero, Domingo Fajini, Valentín Bertran, Ángel Falco, Domingo Pautazzo, E. del Val, J. Barrios y otros más que no por no ser citados son olvidados, fueron auténticos protagonistas no solo de la noble tarea de hacer el pan sino también de aunar criterios y unir fuerzas para comenzar a trabajar mancomunadamente en la ciudad de Santa Fe por esta esforzada industria desde una institución que los nucleara.
Es así como el 5 de noviembre de 1889 unen sus voluntades y sus inquietudes, su vocación y su entusiasmo. A partir del día siguiente, la realidad sería otra. Cada uno sabe que necesita del otro. Entre todos y para siempre. 121 años de vida institucional es la demostración acabada.
Se desconoce cual fue la primera sede. Seguramente las reuniones serían en alguna panadería. Puntos de vista diferentes, opiniones discutidas, proyectos en común, alguna broma propia del quehacer panaderil y por que no, alguien enojado que levantara la voz pero todos tirando juntos el pesado carro del bien común.
Pasan los años y la Sociedad logra tener su primera sede propia en calle Moreno 2434. Tiempo después se adquiere un inmueble a la vuelta por calle Rivadavia que se une con el primero concretándose con ello una empresa más que importante.
La mirada hacia el futuro va marcando el rumbo de un empuje inquebrantable. Paulatinamente la institución continúa creciendo sin pausa y en 1956 llega la primera mudanza para ocupar la que sería la sede definitiva en calle 1º de mayo 2248.
Llega 1989, un siglo después se inaugura la moderna sede social y salón de reuniones y en 1992 la vieja Sociedad Propietarios de Panaderías se convierte en Centro Industriales Panaderos Santa Fe (CIPASFE), 1º circunscripción, siendo sede ese mismo año del XXXI Congreso Nacional de la Industria del Pan y Afines.
Cinco años más tarde, en 1997, logra concretarse el anhelo de muchos dirigentes de antaño y actuales: la cuadra de elaboración para que funcione la Escuela de Panadería y de este modo impulsar el desarrollo de cursos, jornadas y charlas de capacitación y especialización, una temática que desde entonces viene posicionándose con óptimos resultados.
Ya en el años 2000 abriendo las puertas hacia un nuevo horizonte y apostando a esta vocación de servicio que se renueva cada día, es sede de la II Exhibición de la Industria Panificadora del Noreste Argentino (EDIPAN) “la feria de la industria” con el fin de mostrar y demostrar el importante avance que ha tenido la industria panadera.
En el 2003 con la inundación que produjo el río Salado, el CIPASFE asumió su responsabilidad frente a la sociedad y en su cuadra de elaboración y con el esfuerzo de su gente aportó el pan y otros productos para las familias necesitadas y afectadas por la emergencia hídrica.
Las huellas que dejaron aquellos primeros dirigentes visionarios hoy son seguidas con tesón y templanza por quienes tomaron la posta con dignidad y espíritu de lucha para continuar trabajando hacia un futuro mejor.
Tiempos de ayer y de hoy que se conjugan en la misma pasión para hacer de la actividad panadera santafesina uno de los mejores exponentes de la industria nacional.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: No se realiza.

Nuevos Ingresos: Están previstos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Industria panaderil
  • Cámaras industriales
  • Centro Industriales Panaderos

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

En el archivo del Centro Industriales Panaderos.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Victoria Córdoba

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD-G

Volumen y soporte

  • 1 Libro(s)
    • Cantidad real de unidades: no especificada.
  • 1 Caja(s)
    • Cantidad real de unidades: no especificada.
  • 1 Carpeta(s)
    • Cantidad real de unidades: no especificada.
  • 1 Otro(s)
    • Tipo de unidad: archivador de palanca. Cantidad real de unidades: no especificada.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España