Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Club de Leones (O2)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.82063170.ACLEONES/1

Título /Nombre Atribuído: Club de Leones (O2)

[f] 23-07-1955 (Comprendida entre) / 26-05-2010 (Comprendida entre)
Fecha inicial: establecida formalmente en forma coincidente con la fecha de inicio de actividades de la entidad productora.
Fondo documental abierto. Fecha final: establecida formalmente coincidiendo con la fecha de elaboración del Censo Guía.

[c] 23-07-1955 (Comprendida entre) / 26-05-2010 (Comprendida entre)
Fecha inicial: establecida formalmente en forma coincidente con la fecha de inicio de actividades de la entidad productora.
Fondo documental abierto. Fecha final: establecida formalmente coincidiendo con la fecha de elaboración del Censo Guía.

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El primer Club de Leones que se organizó fuera de los Estados Unidos se fundó en Canada el 12 de marzo de 1920, lo que dio a la organización su carácter internacional.
Los leones —como se hacen llamar sus miembros— se afilian a clubes por la invitación de uno de sus miembros, con reuniones semanales, quincenales o mensuales, para abordar diversos temas de interés colectivo, con excepción de aquellos que se relacionen con preferencia partidista o credo religioso.
El lema del leonismo es "we serve" ("nosotros servimos") y se refiere directamente a la idea central de la institución: la realización de servicio comunitario privado en la mayor escala posible. El servicio comunitario ha sido definido del siguiente modo: "Se trata de una actividad social, asumida en forma voluntaria, por personas que se integran en una entidad sin fines de lucro, conscientes de su responsabilidad con el prójimo y la sociedad; el objeto es brindar una atención en profundidad a las necesidades que se manifiestan en la comunidad, para que sus componentes alcancen el bienestar en su más amplia acepción".
En Argentina: Corría el año 1953 y el Leonismo chileno esperaba expectante que uno de sus Leones más caracterizados, don Humberto Valenzuela García, dos años más tarde asumiera como Presidente de nuestra Asociación Internacional. Por entonces en la Argentina aún no funcionaba ningún Club de Leones y era el único país sudamericano que faltaba incorporar al Leonismo. En ese sentido este líder leonístico del país hermano había demostrando particular interés en que esta situación fuera superada en forma accidental el León Valenzuela tuvo un encuentro con el Vicepresidente de la Nación, Contralmirante Alberto Tessaire a quién interesó sobre el Leonismo y la importancia mundial que ya había adquirido en el aspecto social y humano, poniendo el acento en que lamentaba que este gran Movimiento de solidaridad social y humana tan prestigioso aún no hubiera encontrado eco en la Argentina. Para su sorpresa este alto funcionario argentino tomó nota de la información con particular atención y entusiasmo y prestó su decidido apoyo para que se concretara la fundación entre nosotros del primer Club de Leones. Fue así que después de febriles reuniones organizativas el 16 de octubre de 1954 en el City Hotel de la Capital Federal se fundó el Club de Leones de Buenos Aires con una Selva de cincuenta socios fundado res, siendo patrocinado por el Club de Leones de Santiago de Chile y el padrinazgo personal del León Humberto Valenzuela García.
Su primer presidente fue el Dr. José Fernández Moreno y que el 17 de diciembre de ese mismo año en una reunión extraordinaria celebrada en la Residencia Presidencial de Olivos el recientemente fundado Club de Leones de Buenos Aires recibió su Carta Constitutiva. En esa oportunidad el anfitrión, el Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón fue designado Presidente Honorario de la entidad recién creada.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Los documentos producidos en el ejercicio de sus funciones son clasificados y ordenados.
Sólo se descarta la documentacion de la AFIP cada 10 años.

Nuevos Ingresos: Están previstos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Club de Leones (O2)
  • Asociaciones civiles
  • Entidades de beneficencia

Instrumentos de Descripción:

  • Registro (base de datos en PC)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

En el archivo del Club de Leones (O2)

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Lucía Rincón Linos

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD-G

Volumen y soporte

  • 15 Álbum(es)
  • 103 Carpeta(s)
  • 54 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España