Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Junta Central del Tesoro Artístico

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.12

Título /Nombre Atribuído: Junta Central del Tesoro Artístico

[c] 25-03-1939 / 06-04-1939

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6775407

Área de Contexto

Historia Archivística: Según se indica en una nota contenida en el inventario, de éste se hicieron seis copias: dos para Joseph Avenol, Secretario General de la Sociedad de Naciones, dos para David David-Weill, presidente del Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, una para Timoteo Pérez Rubio, presidente de la Junta Central del Tesoro Artístico, y la última para el Gobierno de España. 
Las dos copias entregadas a Joseph Avenol fueron depositadas en la biblioteca de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Éste es uno de esos dos ejemplares, que fue donado al Estado español por la Biblioteca de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra en el año 2011. 

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (ONUG) es una de las cuatro sedes principales con que cuenta esta organización, además de las de Viena, Nairobi y su sede principal, que se encuentra en Nueva York. 
Los principales órganos de las Naciones Unidas se encuentran en su sede de Nueva York: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Secretaría y el Consejo Económico y Social. Solamente el Tribunal Internacional de Justicia tiene su sede en otra ciudad, en La Haya. 
La Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra es la sede del Consejo de Derechos Humanos, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). 
Al frente de la ONUG se sitúa un Director General con rango de Secretario General Adjunto que es nombrado directamente por el Secretario General de las Naciones Unidas, de quien depende y en cuya representación actúa en todas las actividades de la organización en Ginebra. 
Las funciones de la ONUG y de su Director General son las de organizar y apoyar a los departamentos del sistema de Naciones Unidas, sus agencias especializadas y organizaciones internacionales que desarrollan sus actividades en Ginebra, así como proporcionarles servicios administrativos, financieros, organizativos, de seguridad y de protocolo. 
Las instalaciones de la ONUG se encuentran en el Palacio de las Naciones, sede de la Sociedad de Naciones entre 1929 y 1946. En 1966 la Organización de las Naciones Unidas, sucesora de la Sociedad de Naciones, estableció allí su sede europea. 

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Copia del inventario de las obras de arte y los bienes culturales españoles trasladados a la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra tras la guerra civil. Se divide en dos partes: la primera corresponde a las obras y los bienes reunidos por la Junta Central del Tesoro Artístico procedentes del Museo del Prado, el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, el Palacio Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros, y la segunda a obras y bienes procedentes de Cataluña. 
En ambos grupos las obras artísticas y los bienes culturales están inventariados por categorías. En el caso de los incautados por la Junta Central del Tesoro Artístico las categorías son cuatro: 
Inventario A. Tapices 
Inventario B. Cuadros y dibujos 
Inventario C. Objetos de arte y escultura 
Inventario D. Manuscritos, libros y documentos. 
  
El inventario se elaboró como resultado de un acuerdo suscrito en Figueras el 3 de febrero de 1939 entre la Junta Central del Tesoro Artístico y el Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles en virtud del cual el Gobierno de la República ponía en manos de la Sociedad de Naciones el tesoro artístico español con la condicidión de que fuese devuelto a España tras finalizar la guerra civil. 

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Sociedad de Naciones
  • Archivos de Memoria Democrática
  • Inventario de bienes
  • Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España)
  • Museo del Prado (Madrid, España)
  • Obras de arte
  • Ginebra (Suiza)
  • Palacio Real (Madrid, España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Signatura: INCORPORADOS,1915,1

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España