Acceso Colaboradores
Código de Referencia: AR.82063170.AGNMEM/1
Título /Nombre Atribuído: Grupo “Narrativas de la memoria”
[f]
01-01-2002
(Comprendida entre)
/
22-12-2010
(Comprendida entre)
Fecha inicial estimada.
Fondo documental abierto.
Fecha final: establecida formalmente coincidiendo con la fecha de elaboración del Censo Guía.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Narrativas de la Memoria es una propuesta de comunicación y divulgación generada por un grupo de docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, a partir de las experiencias de extensión llevadas a cabo desde el año 2006. El equipo extensionista original estuvo compuesto por personas provenientes de las carreras de Historia y Letras, en el convencimiento de que sólo abordajes transdisciplinarios pueden dar cuenta de la complejidad de los procesos relativos a la producción de memorias sociales. Reconoce como antecedentes líneas de investigación y acción educativa en el ámbito académico, tareas de diversa índole en el seno de organismos de derechos humanos y vínculos de variada naturaleza con instituciones educativas y sindicatos de la zona influencia de la ciudad de Santa Fe, Argentina.
El objetivo central del grupo es construir un espacio de producción y circulación de conocimientos en el cruce de la memoria y de la historia. En ese sentido y aún reconociendo la diferencia esencial entre ambos campos, se propicia un acercamiento que reconozca la inevitable vinculación entre ellos y su potencialidad para dar cuenta de las experiencias populares y de la singularidad de los procesos históricos en función de sus sujetos sociales.
El trabajo inicial se desarrolló en torno a las memorias sociales de la última dictadura militar en Argentina y a las consecuencias del terror de Estado, incorporándose paulatinamente otras temáticas. Entre los años 2006 y 2009 se concretaron dos proyectos de extensión relativos a Memoria e Historia del Pasado Reciente. Desde 2010 se desarrolla un nuevo proyecto enfocado en la recuperación y difusión de memorias populares.
Para sus emprendimientos el equipo interactúa con diversas asociaciones sindicales, culturales y educativas, acompañando la gestión y desarrollo de proyectos de producción y análisis de memorias locales, así como ofreciendo espacios de formación e investigación que intersecten el ámbito académico con demandas sociales situadas.
OBJETIVOS
1. Construir un espacio de formación específico en el tema de trabajos de memoria en sus aspectos conceptuales y metodológicos
2. Organizar‘acciones de memoria’ en el ámbito público que posibilite la circulación de los trabajos producidos en las instituciones involucradas en el proyecto y en otras similares de otras regiones del país.
3. Producir conocimiento disciplinar y metodológico en la formación y producción de memorias locales con gestión y participación de los actores involucrados.
4. Producir materiales gráficos, visuales y/o artísticos que reelaboren los insumos producidos en la recuperación de las memorias populares con involucramiento de los propios actores.
5. Incidir en la incorporación de los contenidos de memoria del pasado reciente en las elaboraciones curriculares de distinto nivel.
6. Promover la creación de centros de documentación institucionales sobre la historia y memoria el pasado reciente con accesibilidad para docentes, estudiantes y otros actores sociales.
7. Posibilitar un mayor aprovechamiento de las producciones académicas de la Universidad y, a su vez, incluir en los programas académicos demandas sociales específicas.
ACTIVIDADES
Emprendimientos de producción y circulación de conocimientos en el cruce de la memoria y la historia que suponen:
1. Asesoramiento y acompañamiento del registro y difusión de memorias populares.
2. Desarrollo de actividades formativas situadas
3. Producción de estudios interdisciplinares que recuperen la experiencia de los sujetos sociales.
4. Difusión y divulgación de experiencias localizadas de trabajos de memoria
Promoción de centros de documentación específicos en el ámbito de la sociedad civil.
Establecimiento de vínculos con equipos de trabajo y asociaciones de diversa naturaleza con objetivos similares
- Organización de actividades formativas y culturales conjuntas.
- Gestión de un sitio electrónico que permita la amplificación de las acciones realizadas.
- Creación de una red de educadores, investigadores, instituciones en función de socializar y optimizar los recursos disponibles.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: No se realiza.
Nuevos Ingresos: Están previstos.
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En el archivo del Grupo “Narrativas de la memoria”.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Analía Ferrá
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD-G
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España