Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.20069.AZEA/1
Título /Nombre Atribuído: FONDO JOAQUÍN GÓMEZ DE LLARENA
[c]
01-01-1900
(Aproximada)
/
01-01-1979
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Joaquín Gómez de Llarena fué un ilustre geólogo y miembro destacado de la Sociedad de Ciencias Aranzadi desde sus orígenes. Nacido en Valencia (1891)y doctorado en Ciencias por la Universidad de Madrid (1916). Exiliado en Alemania tras la Guerra Civil por sus convicciones republicanas y europeístas, regresa en 1942 incorporándose a la Cátedra de Ciencias Naturales del Instituto Peñaflorida de Donostia-San Sebastián donde permanece hasta 1957.
Fundador de la Sección de Geología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, pone en marcha la revista Munibe en 1944, propugna la creación de un Museo de Historia Natural en la ciudad y organiza cursos de verano sobre Geología (1950 y 1951).
Publica numerosos trabajos sobre una gran variedad de temas geológicos (en particular, sus trabajos pioneros sobre el flysch costero de Gipuzkoa), destacando en el ámbito de la Geología del Cuaternario sus publicaciones sobre el glaciarismo en Aralar, el modelado costero y la geología marina (en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía a través de la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa) como, por ejemplo, los dedicados a las terrazas y rasas mareales de Asturias y Santander (1927), la geología de la costa cantábrica (1929), la exploración oceanográfica en África occidental (1950), la historia geológica de la Ría de Pasajes (1950), los sedimentos de las costas de Galicia (1952), las muestras de sedimentos marinos recogidos por el buque “Xauen” (1955), la fisiografía del litoral guipuzcoano (1960) y la rasa mareal-plataforma de abrasión marina de Gipuzkoa (1969).
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Restringido
Condiciones de Reproducción: Restringido
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Negativos
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Normas ISAD -G-
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España