Imagen de cabecera

Detalle Unidad


HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA, EMPRESAS FILIALES, ABSORBIDAS Y PARTICIPADAS

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.10008.AHISA/1

Título /Nombre Formal: HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA, EMPRESAS FILIALES, ABSORBIDAS Y PARTICIPADAS

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Con anterioridad a la creación del Archivo Histórico de Iberdrola en 1997 se realizaron diversos estudios y trabajos, con la finalidad de evaluar tanto la posibilidad de crear un Archivo Histórico de Empresa, como de recoger los materiales y la documentación dispersos en las instalaciones de producción y distribución propiedad de la Sociedad recientemente constituida (Iberdrola). En estos estudios se deja constancia del desigual estado de protección y conservación de la documentación depositada en estas instalaciones. En estos primeros momentos, la prioridad se centró en la recogida de la documentación que se encontraba amenazada de destrucción o deterioro, por los cambios y ajustes que la fusión de las dos empresas matrices (Hidroeléctrica Española e Iberduero) imponían sobre los edificios donde estaba depositada, y de los documentos, sin clasificación ni control, de los que se carecía de inventario y, por tanto, de procedencia, muchas veces, y de su valor.
Las primeras remesas de documentación, cuya recogida se había realizado de manera discontinua, fue depositada en la Subestación de Palafox en la Comunidad de Madrid, para, una vez creado el Archivo Histórico, proceder a su transferencia y custodia permanente.
Ante la dimensión que tomaban los estudios y trabajos realizados, en marzo de 1994, se aprueba la creación de un Archivo Histórico de Empresa. La Dirección de Iberdrola determinó ubicarlo en dependencias del Salto de José María de Oriol y adecuar un antiguo edificio para adaptarlo a las necesidades de un centro de Archivo, hasta que se constituyese la Comisión de Patrimonio Histórico Artístico. Así se inició el proceso de rehabilitación de una antigua residencia de trabajadores para convertirla en un centro donde se recogiera, conservara y difundiera toda la documentación, como memoria de las Sociedades que constituyeron Iberdrola.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene la documentación generada y reunida por las empresas en el ejercicio de las funciones que le son propias: la producción, el transporte, la distribución y el suministro de energía eléctrica.
La documentación está estructurado en las Secciones de: Gobierno, Administración General, Administración Económica, Ingeniería y Construcción, Explotación, Comercial y Distribución.
Bajo la Sección Gobierno se recogen las funciones de gobierno y gestión de la Sociedad, así como las funciones directivas de la misma. La sección Administración General abarca todas aquellas funciones administrativas que se llevan a cabo en una Sociedad Anónima. La sección Administración Económica recoge las funciones relacionadas con la contabilidad y las finanzas. La Sección Ingeniería Civil y Construcción recoge los estudios y proyectos de instalaciones de generación y de la red, así como la construcción de la obra civil de presas y centrales. La sección Explotación recoge las funciones emprendidas por la empresa para la explotación de sus instalaciones de producción y transporte de energía eléctrica, englobando las actividades de explotación, conservación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas, centrales térmicas y nucleares, así como las estaciones transformadoras y las líneas de transporte de energía eléctrica. La Sección Comercial recoge todas aquellas funciones comerciales que se llevan en la empresa relacionados con los abonados con fines comerciales.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Reciben nuevos ingresos

Organización: Con Cuadro de Clasificación

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los documentos solo pueden ser reproducidos para uso cultural o de investigación y requieren la firma de la correspondiente autorización con el Archivo Histórico. Se exceptúan de la reproducción aquellos documentos que presenten algún grado de deterioro.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación: Bueno

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Se han digitalizado los proyectos de construcción de los Saltos de las cuencas del Júcar y Tajo para su consulta.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada el día 07/10/2010

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma Española de Descripción Archivística (NEDA).Norma ISAD (G) 2ª Edición.

Volumen y soporte

  • 100 Caja(s)
    • Soporte: Soporte fotográfico
  • 3800 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España