Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: FONDO MINA REOCÍN
Título /Nombre Formal: FONDO MINA REOCÍN
[f]
01-01-1856
/
01-01-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Fondo fue producido y acumulado a lo largo de la historia de la Mina de Reocín, es decir, entre 1856 y 2003, por las empresas que la explotaron: la Real Compañía Asturiana de Minas (1856-1980) y Asturiana de Zinc (1981-2003), que estuvo vinculada a aquélla y la sucedió hasta el cese de la actividad.
La Mina no era la cabecera o sede de las propias compañías, la primera de las cuales era incluso de capital belga. Sin embargo, puesto que Reocín fue la explotación minera más importante de ambas, centralizaba tareas de investigación, prospección y gestión de muchas zonas y criaderos de España, y de ello se guardan registros en el Fondo, junto con el de las actividades locales.
La Mina fue durante siglo y medio un punto de referencia internacional de la industria del zinc, un relevante recurso natural de la economía española y el lugar de trabajo y la forma de vida de miles de personas de Torrelavega y su comarca, lo que convierte este Fondo en un ejemplo importante del patrimonio minero documental español y en parte indispensable de la biografía del entorno.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso: Depósito temporal de las empresas MARE y Sodercan desde 2008
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El legado documental de Reocín, por su alcance y contenidos, recoge la memoria de la Mina como explotación, proporciona un amplio panorama de la investigación geominera española, nos ofrece un inventario del laboreo y técnicas mineras clásicas y pone a nuestro alcance una muestra representativa de la bibliografía minera española e internacional del siglo XX.
Está organizado en los siguientes grupos de series y colecciones:
- Administración: 823 volúmenes de libros copiadores y registros, que cubren todo el periodo de actividad minera, desde 1856 a 2003 y contienen información de carácter esencialmente administrativo: correspondencia, compras, facturas, personal, contabilidad, informes, etc.
- Geología: 842 cajas (126 metros lineales) de documentación principalmente técnica, relativa a la investigación y explotación de yacimientos: estudios geológicos, sondeos y prospecciones, planos e informes de producción y labores, control de reservas y leyes, análisis de muestras o expedientes sobre demarcaciones y concesiones.
Imagen Fondo Reocin 3
- Topografía y oficina técnica: 17.000 mapas, planos y dibujos, además de proyectos y otra documentación técnica y gráfica con estudios topográfícos sobre terrenos, concesiones y propiedades, así como diseños de estructuras, instalaciones, construcciones, piezas, máquinas, etc. involucradas en la extracción, transporte y tratamiento del mineral.
- Bibliografía impresa: Publicaciones técnicas especializadas en laboreo de minas, geología y materias relacionadas, como la química, las tecnologías industriales, la gestión empresarial, etc.; las primeras de ellas de mediados del siglo XIX. Se distribuyen en tres grupos:
Impresos especiales: 959 volúmenes con interés histórico, publicados hasta la década de 1950 o que tratan de la propia Mina y sus empresas gestoras, formando parte de colecciones de reserva.
Impresos monográficos: 150 volúmenes publicados desde la década de 1950, integrados entre los fondos en acceso directo de la Biblioteca.
Impresos periódicos: 105 títulos de revista existentes en la Biblioteca incluyen fascículos del Fondo Mina de Reocín, totalizando 945 volúmenes aproximadamente.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Fondo organizado en tres grupos de series de documentación original: geología, topografía y administración. Además cuenta con un rico fondo impreso relacionado con la minería
Condiciones de Acceso:
Situado en la Escuela Politécnica de Minas y Energía; Bulevar Ronda Rufino Peón, s/n.
39316 Torrelavega
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España