Imagen de cabecera

Detalle Unidad


135. Colección fotográfica de los marqueses de Valdeterrazo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/135//VALDETERRAZO

Título /Nombre Atribuído: 135. Colección fotográfica de los marqueses de Valdeterrazo

[f] 01-01-1895 / 31-12-1924
Fecha deducida por las técnicas fotográficas identificadas.

Nivel de Descripción: Colección

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12656897

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12656897

Área de Contexto

Historia Archivística: Al archivo de los marqueses de Valdeterrazo se unió el archivo de los duques de Montpensier, en 1921 por el matrimonio de María Isabel González de Olañeta y Barreta González y Uhagón, III marquesa de Valdeterrazo, con Fernando de Orleans, Duque de Montpensier.
Sin embargo, parece ser que tras la muerte de José María Huarte y Jáuregui, segundo marido de la marquesa, el archivo desaparece de la circulación y pasa a manos de una empresa anticuaria en Pamplona, dispersándose en diferentes lotes de documentos adquiridos por anticuarios, coleccionistas y clientes.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El linaje de esta Casa procede de unos indianos vascos oriundos de Elgueta (Guipúzcoa), repatriados durante el proceso de Independencia americano y que prosperan a la sombra de la España Liberal.
El marquesado de Valdeterrazo fue otorgado en 1864 por Isabel II a Antonio Bonifacio González González Zamorano Sánchez Gallego, Diplomático, senador (1836-37), Presidente del Estamento de Procuradores, Caballero de la Orden de Carlos III y Diputado a Cortes.
Su hijo Ulpiano González de Olañeta fue nombrado I vizconde de los Antrines (1866), sucediendo a su padre en 1876. Doctor en Derecho; diputado y Vicepresidente del Congreso; Embajador en Italia. En reconocimiento a sus servicios, la Reina Regente María Cristina, en nombre de Alfonso XIII, le concede Grandeza de España (1893). La legitimación de varios hijos extraconyugales y su impugnación por su viuda (1903), complica su testamentaría, un litigio que llega hasta nuestros días.
María Isabel González de Olañeta y Barreta González y Uhagón, III marquesa de Valdeterrazo, se casa en 1921, con Fernando de Orleans, Duque de Montpensier, hijo del conde de París, nieto de la infanta de España María Luisa de Borbón y del duque de Orleans. El duque de Montpensier murió a los tres años de haberse casado, sin tener descendencia, y María Isabel González pasó a ser duquesa viuda de Montpensier.
Posteriormente volverá a contraer matrimonio con José María de Huarte y Jáuregui (Pamplona, 1898-Madrid, 1969), toda una personalidad en la vida cultural y social de Pamplona: Archivero-jefe del Archivo Real y General de Navarra; Director del Boletín de la antigua Comisión de Monumentos de Navarra, Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, y caballero de la Orden de Malta.
En 1983 se expidió carta de sucesión a favor de Francisco Goicoerrotea Sarri, VI marqués de Valdeterrazo, además de marqués de Goicoerrotea y vizconde de los Antrines.
Dicha familia participó en el proceso de industrialización del siglo XIX (invirtiendo en empresas eléctricas) y eran uno de los grandes terratenientes de Extremadura (en cuyas dehesas poseían una importante ganadería de reses bravas, cuyo hierro todavía existe). Coleccionistas de obras de arte, en su rica biblioteca estaba el testamento de Francisco de Quevedo, hasta ser adquirido por el Estado (1996).
BIBLIOGRAFÍA
GONZÁLEZ DE OLAÑETA, Ulpiano (Marqués de Valdeterrazo): Las Bodas Reales en el Derecho Internacional. Conferencia pronunciada en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 12 de Mayo de 1905.
MERINERO MARTÍN, María Jesús y SÁNCHEZ MARROYO, Fernando: "El monopolio del poder en la Extremadura Contemporánea", Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 3 (1990), pp. 101-117.
SÁNCHEZ MARROYO, Fernando: Los grandes cambios económicos y sociales en el grupo nobiliario en España. Una aproximación a la dinámica de mediados del siglo XIX, Madrid, 2013.
VARELA ORTEGA, José (dir): El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, 2001.

Forma de Ingreso: COMPRA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta colección no contiene documentos escritos. Las placas fotográficas están datadas en las primeras dos décadas del siglo XX. Las fotografías pertenecen a la actividad como fotógrafos aficionados de los hermanos Francisco, Luis y Miguel Rodríguez del Castillo, que aparecen retratados en las fotografías con sus propias cámaras al hombro y en sus despachos con las cajas de placas de vidrio apiladas. La colección debió de llegar a manos de José María de Huarte Jáuregui, marqués consorte de Valdeterrazo, que estuvo vinculado a través de círculos intelectuales con el pintor Ignacio Zuloaga, amigo de Gregorio Marañón y de Jesús María Rodríguez del Castillo Agesta, hijo de uno de los autores de las fotografías. 
  
El equipo fotográfico que se conserva junto con la colección contiene: 
1 ampliadora 
1 mesa de retoque 
1 cámara estereoscópica con su caja de chasis 
1 cámara Kodak de fuelle 
1 tanque de recarga de rollos de película fotográfica 
1 rollo de película fotográfica 
1 visor telemétrico 
1 visor estereoscópico de mesa 
3 visores estereoscópicos manuales de madera 
3 visores metálicos de placas de vidrio estereoscópicas 
1 objetivo de cámara 
1 cajita con tres filtros de objetivo 
1 caja con elementos de instalación eléctrica antigua 
1 caja con un aparato para medir y marcar el bajo de las faldas. 
1 Taxifote 
Diversos tipos de chasis de placas de vidrio 
Diferentes partes de una cámara sin identificar 

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: Fondo en proceso técnico de identificación y descripción.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Condiciones de Reproducción: Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Montpensier, duques de
  • Valdeterrazo, marqueses de
  • Fotografía

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por Nerea Rodríguez García sobre el informe de valoración (10-07-2015)
Modificada por Miguel Gómez Vozmediano (17-07-2015)

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España