Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Protocolos Notariales de Cantabria

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Protocolos Notariales de Cantabria

[f] 01-01-1512 / 31-12-1916

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Previa conformidad del Colegio Notarial de Burgos, en transferencias sucesivas llevadas a cabo entre 1951 y 1992, ingresaron los protocolos centenarios conservados en los diferentes archivos notariales de los once distritos o partidos judiciales. El 1 de enero de 2008 se crea el Colegio Notarial de Cantabria, siendo esta institucion desde la que se gestionan a partir de ese momento las transferencias

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los antecedentes más remotos de los notarios los encontramos en los "tabularii" romanos. En la alta Edad Media aparecen los "scriptores", expertos en la redacción de documentos, que en el siglo XII reciben el nombre de "escribanos". En el siglo XIII a estos escribanos se les concede facultad autenticadora, de tal modo que los documentos por ellos redactados adquieren la calidad de instrumentos públicos.
Sin embargo, la función de los notarios públicos, como fedatarios de contratos y relaciones económico-sociales entre particulares o instituciones, fue regulada por la Pragmática de Isabel la Católica (07-06-1503) y disposiciones legales posteriores. Había notarías reales, con jurisdicción en el ámbito del reino, y de número, asignadas a cada antigua jurisdicción administrativa (villa, junta, valle, hermandad, merindad, etc.).
La Ley de Reforma del Notariado de 1862 y la de 1869 determinaron el funcionamiento de los notarios y la creación de archivos notariales en las cabeceras de los partidos judiciales. En la provincia de Cantabria las notarías se distribuyeron en once distritos, o partidos: Cabezón de la Sal, Castro Urdiales, Laredo, Potes, Ramales, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Santander, Santoña, Torrelavega y Villacarriedo.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Tipología documental tan variada como tipos de relación jurídica, económica y social entre los miembros de la sociedad: actas, contratos (matrimoniales, mercantiles, de obras, de aprendizaje, de arrendamiento, de aparcería), dotes, compra-ventas, poderes, testamentos, codicilos, etc

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de conservación permanente

Nuevos Ingresos: Anualmente

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre, salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación: Numerosos protocolos presentan problemas de docoloración, hongos, insectos, humedad, acción de roedores, tintas degradables o de fuego

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 8300 Legajo(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España