Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.CDMH/10.8
Título /Nombre Atribuído: Exilio español en Francia
[c]
23-05-1992
(Aproximada)
/
26-06-1992
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Colección
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12794207
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12794207
Historia Archivística:
Las entrevistas que forman esta colección fueron llevadas a cabo por Benito Bermejo y Gilbert A. Rigaud con la intención de realizar una serie documental sobre los refugiados españoles en el Mediodía de Francia titulada "Exilios", producida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Toulouse II-Le Mirail (actualmente Universidad de Toulouse-Jean Jaurès) y realizada por el equipo técnico del Centro de Medios Audiovisuales de la UNED.
El Ministerio de Cultura de España firmó un convenio de colaboración con la UNED por el cual, a cambio de una aportación económica al proyecto, la UNED se comprometía a entregar una copia de todo el material grabado a la Sección Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional, garantizándose así su utilización por otros investigadores interesados en el tema.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Entrevistas realizadas a republicanos españoles exiliados en el sur de Francia tras la Guerra Civil, la mayoría de ellos residentes en la ciudad de Toulouse.
Tras el final de la Guerra Civil Española con la victoria del ejército nacional muchos republicanos españoles se exiliaron al sur de Francia, estableciéndose la mayoría en las ciudades de Toulouse y Montpellier. Toulouse, "la ciudad rosada", acogió a alrededor de 100.000 exiliados, muchos de ellos procedentes de Cataluña, por lo cual la ciudad llegó a ser conocida popularmente como "la quinta provincia catalana". Aunque muchos de estos exiliados regresaron más tarde a España y otros muchos emigraron a otros países de Europa y Latinoamérica, se calcula que aproximadamente unos 40.000 se quedaron en Toulouse definitivamente. A día de hoy el 10% de su población es de origen español y el idioma castellano es el segundo más hablado en la ciudad.
En las localidades francesas donde se asentaron, los exiliados crearon organizaciones dedicadas a mantener la lucha antifranquista; así se crearon secciones del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la Unión General de Trabajadores (UGT), el Partido Comunista Español (PCE), la Confederación Nacional del trabajo (CNT), las Juventudes Socialistas de España (JSE), el Movimiento Libertario Español (MLE), el Moviment Socialista de Catalunya (MSC), el Casal Català, el Ateneo Español y los Amigos del Teatro Español, entre otras.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Videocasetes en formato U-matic SP.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: El Centro Documental de la Memoria Histórica dispone también de una copia de las grabaciones en soporte digital.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España