Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.27017.AN/2//ES.27017.AN2
Título /Nombre Atribuído: Fondo Fundación Uxío Novoneyra
Título /Nombre Formal: Fondo Fundación Uxío Novoneyra (FFUN)
Título /Nombre Paralelo: Fundación Uxío Novoneyra
[c]
01-04-2010
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El Archivo Uxío Novoneyra se constituye en el año 2010 con motivo del días de las Letras Galegas que le fue dedicado al autor.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Uxío Novoneyra, nacido como Eugenio Novo Neira en Parada, lugar de la parroquia de Seoane do Courel (Folgoso de Caurel), el 19 de enero de 1930 y fallecido en Santiago de Compostela el 30 de octubre de 1999, fue un poeta y escritor español. Siendo hijo de una familia campesina, Folgoso de Courel fue el principal referente físico para sus versos.
Cursó estudios medios en Lugo para pasar posteriormente a Madrid, donde asistió a la Facultad de Letras como oyente. En esta época empezó a escribir sus primeros poemas en castellano. En 1951 regresó a Galicia e inició su producción poética en gallego. Once años después retornó a Madrid por un periodo de cuatro años y colaboró en programas de radio y televisión, entre ellos Poesía e imagen y Poesía en Compostela. Tras esta experiencia se instaló en O Courel definitivamente.
La obra de Uxío Novoneyra, que continúa la tradición poética gallega partiendo de la lírica medieval (poesía galaicoportuguesa), se inscribe dentro de la sensibilidad panteísta propia de su tierra (ciclo poético de Os Eidos, Libro do Courel, 1955 y 1979), que dota a cualquier fenómeno, experiencia o sentimiento de una permanente exaltación vital que se hace canto a la realidad de su mundo y su gente.
Sus recursos expresivos fundamentales fueron el fonosimbolismo (recreación fonética de fenómenos sensoriales) que impregna casi toda su obra, el simbolismo gráfico y el estilo litúrgico. En cuanto a este último hay que considerar que muchos de sus poemas están concebidos para el recitado coral o individual; no en vano entre las experiencias preferidas de Novoneyra estaba la de decidor en recitales poéticos. La intención de la grafía simbólica es evidente en Poemas Caligráficos(1979), pero también en Letanía de Galicia e outros poemas (1974). De sus preocupaciones políticas y sociales, así como de su galleguismo omnipresente, es buena muestra su obra Vietnam Canto.
Se le dedicó el Día das Letras Galegas de 2010.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España