Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo de Curia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.39075. ACS/3

Título /Nombre Atribuído: Fondo de Curia

[f] 01-01-1755 / 31-12-1896

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta documentación se guardó, por razones que no conocemos, en el archivo histórico del cabildo de la catedral, y no junto con la documentación generada por la curia y el obispo en el gobierno de la diócesis, que debió estar alojada en el palacio episcopal o en las casas que fueron ocupando los distintos Obispos. La misma corrió mejor suerte que ésta, que fue destruida en el incendio que asoló la ciudad de Santander y devastó el edificio de la catedral la noche del 15 al 16 de febrero de 1941. Actualmente, es la documentación más antigua conservada de los primeros años de la diócesis de Santander. El actual archivo de curia se inicia a partir de 1941.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 12 de diciembre de 1754 Benedicto XIV erige la diócesis de Santander, sobre un antiguo territorio perteneciente al arzobispado de Burgos y a la diócesis de Oviedo. Su sede o catedral sucede a la antigua colegiata de San Emeterio y Celedonio, o de los Cuerpos Santos, construida en el cerro de Somorrostro, sobre una iglesia o cripta en la que se custodiaban las reliquias de los dos mártires, en la villa de Santander. Su primer obispo es el antiguo abad de la colegiata, Francisco Javier de Arriaza y sus canónigos, los antiguos monjes que pasan a administrarla y servirla. Como consecuencia, en 1755 se concede a Santander la categoría de ciudad y capital de provincia.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Reúne la documentación producida por el Obispo y otros cargos diocesanos, como el secretario de Cámara y Gobierno, el Vicario general y el Gobernador eclesiástico, que actuaba en periodos de sede vacante, en el gobierno de la diócesis de Santander. Principalmente, se trata de correspondencia recibida y copias de correspondencia remitida a distintas instituciones civiles y eclesiásticas. Por otro lado, en este fondos se han incluido los documentos relativos a la fundación de la nueva diócesis santanderina de los que se conservan traslados, recopilaciones y memorias realizadas por eclesiásticos y canónigos de la época.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de conservación permanente

Nuevos Ingresos: No hay previstos nuevos ingresos

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La documentación está accesible mediante reproducción de microfilm. Las condiciones de accesibilidad a los originales vienen pautadas por las normas propias del archivo

Condiciones de Reproducción: Las condiciones de reproducción vienen pautadas por las normas propias del archivo. Sólo se podrá realizar fotocopia del microfilm o fotografía digital del original previo pago de las tasas.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: María Aja Bueno

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G); NEDA

Volumen y soporte

  • 33 Documento(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España