Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.AMF/5
Título /Nombre Atribuído: Fondo Rafael Puyana
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Donado al Archivo Manuel de Falla en 2013. Sintiéndose vencido por la enfermedad, Rafael Puyana había decidido realizar esta donación a la Fundación Archivo Manuel de Falla. En sus palabras, era la manera extraordinaria de reconocer el trabajo constante del Archivo por consolidar en Granada un entramado cultural sobre los cimientos del legado de Manuel de Falla. Rafael Puyana (Bogotá, 1931-París, 2013) fue alumno de Nadia Boulanger y el último discípulo de Wanda Landowska. Desarrolló su carrera artística en los principales auditorios del mundo, siendo reconocido por la crítica como el más grande intérprete de clave de su generación. Fue durante varios años profesor de los Cursos Manuel de Falla en Granada. Por su amistad con Isabel de Falla había vivido cerca la consolidación del Archivo Manuel de Falla y había donado ya en 1992 un magnífico clave Pleyel.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Rafael Puyana (Bogotá, 1931-París, 2013) fue alumno de Nadia Boulanger y el último discípulo de Wanda Landowska. Desarrolló su carrera artística en los principales auditorios del mundo, siendo reconocido por la crítica como el más grande intérprete de clave de su generación. Fue durante varios años profesor de los Cursos Manuel de Falla en Granada.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El legado de Rafael Puyana abarca desde el siglo XVIII al XXI. Incluye su biblioteca personal, partituras (algunas de ellas manuscritas), programas de mano, carteles y fotografías de sus actuaciones, discos, grabaciones y recortes de prensa nacional y extranjera. En cuanto a la documentación que pudiera considerarse privada, aunque se entrelace continuamente con la obra y la vida pública del artista, encontramos escritos, correspondencia y objetos personales como certificados, diplomas, etc. El legado incluye también 5 obras de arte como grabados, una témpera, un óleo sobre lienzo y tejidos antiguos, así como 5 instrumentos musicales entre los que se encuentran un clavicordio y un salterio del siglo XVIII, y tres claves.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España