Imagen de cabecera

Detalle Unidad


5. Fondo Julia Maura Herrera

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHFAM/5

Título /Nombre Atribuído: 5. Fondo Julia Maura Herrera

[f] 01-01-1943 / 31-12-1971

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En origen, la documentación fue reunida y conservada por su productora según consta en la descripción de las carpetas que la contenían, en su domicilio familiar de la calle Almagro, 21 en Madrid. Tras su fallecimiento en 1971, los herederos la trasladaron a la calle San Marcos 43, si bien desconocemos el volumen que integraría el fondo completo, así como la actual ubicación de los materiales que faltan, su alcance y su importancia archivística y por consiguiente, histórica. Desde 2019 forma parte del Archivo Histórico de la Fundación Antonio Maura, con denominación propia e individualizada, tras ser aplicado el proceso técnico de organización, descripción e instalación de los materiales que la componen.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Julia Maura Herrera (16 abril 1906 Madrid - 13 mayo 1971 Madrid), marquesa de Villayoya. Escritora. Hija del político e historiador Gabriel Maura Gamazo, duque de Maura, y nieta del estadista Antonio Maura Montaner. Escribió obras de teatro, novelas, cuentos y artículos de prensa y revistas en ABC, La Vanguardia y otros peródicos de la época. Algunas de sus obras fueron traducidas al francés, portugués e inglés, y sus obras teatrales estrenadas y representadas en Madrid, Barcelona y otros lugares de España.
En novela destacan: "Como la tierra y el mar", "Lola", "Eva y la vida". Su primera obra dramática "La mentira del silencio" fue estrenada en 1944; seguirán "El hombre que volvió a su casa", "Lo que piensan los hombres"´, "La sin pecado", "Siempre", "Chocolate a la española", "Jaque a la juventud"
Novelas como "Lola"; "Eva y la vida" "Ventolera"; "Como la tierra y el mar"; "Quien supiera escribir", y "La mejor aventura", publicada en la revista Ventanal
Los artículos se recopilan en "Estos son mis artículos, y sus cuentos en revistas y semanarios comoFfotos", "ABC", "Las Artes", "Ventanal", o "La moda en España"
Le concedieron el premio "Espinosa Cortina" de la Real Academia Española y contribuyó a fundar el movimiento literario "Alforjas para la poesía". Además, prologó "El amor y la mujer en la poesía"

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso: Deposito de Virginia Marín Lloris, marquesa de Villatoya, realizado en 2019

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 10 cajas.
La consulta de estos materiales de archivo puede contribuir al estudio y
conocimiento del ambiente sociocultural de la segunda mitad del siglo XX, así como
del mundo literario y teatral reflejado en la correspondencia, escritos, novelas y obras literarias de la autora; sus relaciones con el mundo del teatro, empresarios y actores, editoriales y librerías y emisoras de radio, prensa y revistas. También sería de utilidad para abordar estudios sociológicos sobre la presencia de la mujer en la vida cultural, círculos y ambientes de la época, desde una perspectiva de género

Valoración, Selección, Eliminación: Documentos considerados de valor permanente que suponen una parte de lo que en origen conformaría la totalidad del fondo

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre de todos los documentos del fondo

Condiciones de Reproducción: Fotocopia de documentos consultados

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Predomina el español. Algunos documentos en francés e inglés

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: El estado de conservación de los documentos es en general bueno, tanto el soporte como las tintas utilizadas

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo documental GMG: Cartas que dirige Julia Maura Herrera a su padre Gabriel Maura Gamazo

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carmen Rivera Fernández de Velasco en 2019

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Regla Internacional de Descripción Archivística, ISAD (G)

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España