Imagen de cabecera

Detalle Unidad


010. Associação Brasileira de Antropologia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3509502.AEL/1//BR SPAEL ABA

Título /Nombre Atribuído: 010. Associação Brasileira de Antropologia

[f] 01-01-1980 / 31-12-2018

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El primer envío de documentos donados a AEL en 1995 estuvo bajo la custodia del Proyecto Historia de la Antropología en Brasil coordinado por Mariza Corrêa, profesora del Instituto de Filosofia e Ciências Humanas / Departamento de Antropologia de la Unicamp. Junto con estos documentos llegaron documentos producidos por ABA desde la administración de 1988. El 23 de marzo de 2005, AEL recibió un segundo envío de esta asociación: 24 cajas que contenían documentos producidos y acumulados en la administración de la profesora Yonne Leite, correspondientes al período de abril de 1998 a julio de 2000. El 3 de junio de 2005, un tercer envío: 1 caja con libros, carteles y otros documentos entregados por Cornélia Eckert, secretaria general de ABA (gestión 2004-2006). También en este mes y año, un cuarto envío fue donado a AEL, a través de la profesora Mariza Corrêa: 52 fotografías de la antropóloga Oracy Nogueira. Estas fotos brindan información sobre los eventos realizados por la asociación y algunas personalidades vinculadas a la historia de la antropología. ABA realizó un nuevo depósito en AEL el 25 de julio de 2006, momento en que añadió documentos relacionados con la gestión 2004-2006. En la ocasión, se incorporaron 3 cintas de video, 12 DVD, 02 CD-ROM, 4 títulos de libros y documentación textual. En marzo de 2019, Miriam Pillar Grossi, presidenta de ABA entre los años 2004-2006 y miembro efectivo de la Junta Directiva y el Consejo Científico de ABA, donó a AEL material gráfico, lista de inscritos, lista de acreditados, camisetas, materiales entregados a los congresistas. etc., del 18 ° Congreso Mundial de IUAES, celebrado entre el 16 y el 20 de julio de 2018, en la Universidade Federal de Santa Catarina, del cual fue coordinadora general. El congreso contó con el apoyo institucional de ABA. Para obtener más información sobre este evento, busque: https://www.pt.iuaes2018.org/.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Associação Brasileira de Antropologia (ABA) es la más antigua de las asociaciones científicas existentes en el país en el área de las ciencias sociales. Ocupa hoy un papel destacado en la conducción de temas relacionados con políticas públicas relacionadas con la educación, la acción social. y la defensa de los derechos humanos. A lo largo de su historia, ha sido una voz activa en defensa de las minorías étnicas, discriminadas y ha tomado una posición constante contra la injusticia social. Aunque ABA solo se fundó con ocasión de la Segunda Reunión de Antropología de Brasil, en Salvador, en julio de 1955, vale la pena mencionar que una reunión de antropología de Brasil ya estaba planificada desde principios de 1948, cuando el Ministro de Educación y Salud designó, mediante un decreto del 20 de febrero de ese año, una comisión compuesta por Álvaro Fróes da Fonseca, Edgard Roquette Pinto, Arthur Ramos y Heloisa Alberto Torres, para planificar el Primero Congreso Brasileño de Antropología. Publica, desde 2004, la revista académica VIBRANT (Antropología virtual brasileña) y desde 2014, la revista electrónica Novos Debates

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Donación del primer envío por Mariza Corrêa en 1995.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Reúne documentación de la rutina académica de la asociación: contacto con agencias de financiación, asociaciones con asociaciones, universidades y el gobierno federal, documentación sobre la reunión anual, producción de seminarios, congresos y reuniones, además de la producción de documentos administrativos, como correspondencia, informes, opiniones, proyectos y publicaciones. También trae proyectos desarrollados por ABA para monitorear la implementación de proyectos con varios grupos étnicos, a saber: Projeto Carajás, Calha Norte, Polonoroeste, entre otros.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 18 Metro(s) lineal(es)
    • 18 metros lineales de documentación textual. También hay libros, publicaciones periódicas, fotos, negativos, postales, videos, DVD, CD, carteles, fotos, bolsos, camisetas, insignias y bolígrafos.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España