Imagen de cabecera

Detalle Unidad


037. Elisabeth Souza Lobo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3509502.AEL/1//BR SPAEL ESL

Título /Nombre Atribuído: 037. Elisabeth Souza Lobo

[f] 01-01-1967 / 31-12-1991

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En el momento de la muerte del titular, su archivo estaba fragmentado, en parte en su residencia en São Paulo, en parte en su oficina en la USP. Después de la reunión, la documentación fue donada a AEL. Organizado en 1995 con el apoyo da FAPESP. Reorganizado en 1999.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Productor: Lobo, Elisabeth Souza (1943-1991).

Elisabeth de Souza Lobo García, conocida como Beth Lobo, nació el 30 de agosto de 1943. Comenzó su vida académica en 1962 y se graduó en Literatura en la UFRGS en 1965. Completó un título de posgrado, doctorado en sociología, en la Universidad de París, en 1979 y becario postdoctoral en el " Groupe d’Estudes sur la Division Sociale et Sexuelle du Travail ", CNRS, Francia en 1984. Tres obras tuvieron una gran influencia en su formación: Teoría de la novela, de Georg Lucaks; For a Sociology of Romance, de Lucien Goldman y Question of Method, de Sartre. Su experiencia profesional como profesor comenzó en 1973, en la Universidad de Santiago en Chile. Fue profesora en la Universidad de París VIII en 1978; UNIMEP en 1981; de UNESP / Marília en 1982; de la USP desde 1982; de la Universidad de Québec / Montreal / Canadá en 1989 y de UNICAMP en el período 1989-1990. Su producción intelectual se centra en el tema del trabajo femenino y las relaciones de género en la sociedad capitalista. Elisabeth Souza Lobo, como también era conocida en el mundo académico, murió el 15 de marzo de 1991, víctima de un accidente automovilístico, cuando se dirigía a Campina Grande, Paraíba, por visitar a obreros rurales.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Donado por Marco Aurélio García, esposo del titular, a principios de la década de 1990 y formalizado el 18 de enero de 2000.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: los documentos reunidos en este fondo son relevantes para el estudio y la comprensión de las relaciones sociales y laborales entre hombres y mujeres; presentan un enfoque de la situación femenina, como: la doble jornada laboral, el activismo en las entidades sindicales, el derecho de reproducción y otros temas relacionados con el tema de género, desarrollado como docente, en varias instituciones de educación superior. Reúne la documentación acumulada como profesor e investigador de varias instituciones educativas. Incluye documentación producida a través de su actividad intelectual, como textos y proyectos de investigación; la documentación generada a través de su actividad académica como docente, incluidas las tareas, los exámenes, los informes de investigación y las calificaciones de los alumnos. También contiene documentación relacionada con actividades administrativas como contratos de trabajo, actas de reuniones, correspondencia, solicitudes de eliminación, recibos, informes etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 89 Revista(s)/Periódico(s)
    • 24 trabajos académicos y 85 folletos.
  • 295 Carpeta(s)
    • Con documentos de texto.
  • 52 Libro(s)
  • 1 Fotografía(s)
  • 23 Cartel(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España