Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3509502.AEL/1//BR SPAEL GALF
Título /Nombre Atribuído: 044. Grupo Ação Lésbica Feminista (GALF)
[f]
01-01-1979
/
31-12-1995
con lagunas.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Productor: Grupo Ação Lésbica Feminista (GALF).
La historia del Grupo Ação Lésbica Feminista (GALF) comienza en 1979, cuando las mujeres se unieron al Grupo SOMOS, en São Paulo. Después de una invitación del periódico Lampião da Esquina para elaborar un artículo sobre la homosexualidad femenina, en mayo del mismo año, se formó un grupo de mujeres que comenzó a actuar como un subgrupo dentro de SOMOS. Sin embargo, las divergencias en relación con las pautas específicas de las mujeres lesbianas llevaron al grupo a declarar su autonomía bajo el nombre de Grupo Lésbico-Feminista (LF), el 17 de mayo de 1980. Después de una crisis interna que condujo a su reestructuración, los restos de la LF (Míriam Martinho y Rosely Roth) fundaron, el 17 de octubre de 1981, el Grupo Ação Lésbica Feminista (GALF). A partir de entonces, comparten una sede durante tres años con el grupo gay Outra Coisa – Ação Homossexualista. Más tarde, en 1984, trataron de compartir un espacio con el Centro de Informação Mulher (CIM), que terminó expulsándolo. A partir de 1985, GALF comenzó a reunirse en la casa de uno de sus miembros y permaneció así hasta el final en 1990. Durante sus años de existencia, lanzó 12 ediciones del boletín Chanacomchana, participó en eventos importantes para el movimiento como II e III Congresso da Mulher Paulista (1980 e 1981), I Encontro Brasileiro de Grupos Homossexuais Organizados e I Encontro Brasileiro de Homossexuais. Junto con otros grupos, también participó en la exitosa campaña para eliminar el párrafo 302.0 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, que clasificó la homosexualidad como un trastorno y desviación sexual. En 1990, en un nuevo ciclo de activismo, los miembros del extinto GALF (Luíza Granado y Míriam Martinho) fundaron la Red de Información Um Outro Olhar, que enfoca su trabajo en la recopilación y difusión de información sobre la lesbianidad, la homosexualidad y el feminismo como herramientas de sensibilización. lesbiana y ciudadanía.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Parte de la documentación de GALF llegó a AEL con la donación de la colección del Grupo Outra Coisa – Ação Homossexualista, en 1990.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene documentos de la fundación y la historia del grupo, actas de reuniones, material para publicitar eventos, correspondencia, recortes de periódicos, varios textos y publicaciones periódicas.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España