Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3509502.AEL/1//BR SPAEL RCO
Título /Nombre Atribuído: 106. Roberto Cardoso de Oliveira
[f]
01-01-1941
/
31-12-1994
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Este es un fondo de archivo abierto. El titular depositó su documentación en AEL por etapas. Parte de esto fue ordenado, a través de proyectos específicos, bajo la guía de la profesora de IFCH, Marisa Correa.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Productor(es): Oliveira, Roberto Cardoso de (1928-2006).
: Roberto Cardoso nació en la ciudad de São Paulo en 1928 y murió en julio de 2006. Se graduó (1952) y se licenció (1953) en Filosofía y Doctorado (1966) en Ciencias, en la Universidade de São Paulo Realizó una pasantía postdoctoral en el Departament of Social Relations de la Universidade de Harvard, EUA, EE. UU. (1971-1972). Participó activamente en la implementación de políticas dirigidas al desarrollo de la antropología en el país. Creó cursos, fundó revistas, generó importantes programas de investigación, siempre acompañado de actividades y orientación en el aula. Su trayectoria en la enseñanza de antropología estuvo marcada por procedimientos que sentaron las bases para el camino a seguir por los nuevos antropólogos brasileños. Su participación activa en agencias de incentivos, fondos de investigación y asociaciones científicas fue esencial para la implementación de políticas dirigidas al desarrollo de la antropología en el país. Fue profesor e investigador en la Unicamp, la Universidade de Brasilia y el Museu Nacional.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Predomina la documentación resultante de sus actividades profesionales y académicas, ya sea como maestro, investigador o en relación con las innumerables otras funciones que ya ha realizado. Una lista anterior muestra la presencia de: Correspondencia; documentación (actas, ordenanzas e informes etc.) relacionada con las diversas instituciones con las que estuvo involucrado el titular, documentación para actividades académicas (bibliografía adoptada, informes de investigación, cuestionarios, programas de cursos etc.) documentos relacionados con seminarios, reuniones y congresos (carpetas, actas, programas etc.), producción intelectual del titular, recortes de periódicos sobre temas relacionados con la antropología, reimpresiones, boletines, tesis y disertaciones etc. Es una fuente esencial de información para aquellos que desean conocer e investigar el desarrollo de la historia de la antropología.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España