Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Fondo del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval de Montevideo, Uruguay

[c] 01-01-1874 / 21-05-2021

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Museo del Carnaval a través del Programa ADAI adopta por primera vez desde su creación en 2006, normas nacionales e internacionales y otros estándares de descripción, como punto de partida para una política institucional dirigida a profesionalizar su Centro de Documentación e Investigación en materia de representación de la información archivística contenida en documentos de un alto valor patrimonial.
Desde el punto de vista archivístico, el proyecto instaura una política de tratamiento sobre el patrimonio documental de los fondos y colecciones que el Centro custodia, permitiendo reconstruir los registros oficiales de una información que por esencia es efímera, patrimonio documental que durante años permaneció disperso e incluso hoy presenta numerosas lagunas necesarias de rastrear y recuperar.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: La documentación ingresa por donación y por transferencia

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las agrupaciones documentales custodiadas por el CENDOC están integradas por actas, expedientes, comprobantes, contratos, fotografías y libros de registros producidos por la Comisión Municipal de Fiestas de la Intendencia de Montevideo (1922-1934;1955-1980), el Comité Ejecutivo de Fiestas de Verano y Carnaval (1934-1954) y el Servicio de Festejos y Espectáculos de la División Turismo dependiente del Departamento de Hoteles, Casinos y Turismo (1980-1998).
Otras agrupaciones que complementan el patrimonio documental del CENDOC alcanzan documentos archivísticos sobre carnavales de otros Departamentos del Uruguay.
Existen colecciones conservadas en el CENDOC formadas por elementos de diversa índole y soporte, vinculados a lo que la Fiesta produce: libretos, fotografías, recortes de prensa, vestuarios, accesorios, objetos personales, trofeos, archivos digitales de audio y video, entre otros.
Las distintas escalas de investigaciones que se producen desde el Centro, generan permanentemente materiales propios como entrevistas, registros fotográficos y audiovisuales.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre para la consulta.

Condiciones de Reproducción: : Exclusiva para actividades institucionales y en el proceso de digitalización.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Se prevé acceder a consultar copias digitales realizadas a partir de los originales, con la finalidad de preservar la integridad física de los documentos.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218

Existencia y Localización de las Copias: Museo del Carnaval, Rambla 25 de Agosto de 1825, N°218

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD-G, ISAAR CPF, NUDA

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España