Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Juan Alonso Llopis. Espartos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3059.AMCR/6.8

Título /Nombre Atribuído: Fondo Juan Alonso Llopis. Espartos

[f] 01-01-1902 / 31-12-2003

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo abarca cronológicamente desde 1902 hasta 1984 y se encontraba en el inmueble donde tuvo su sede el comercio de Juan Alonso LLopis, en la Plaza de la Constitución, número 15, adquirida por el donante.
Con posterioridad fue trasladada a la calle Rambla desde donde ingresó al Archivo Municipal, sin ningún tipo de organización previa.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Productor: Juan Alonso Llopis (Crevillent. 13-11-1888/11-6-1950).

Juan Alonso Llopis nace en Crevillent el 13 de noviembre de 1888, hijo de Dionisia Llopis guilabert y Juan Alonso Rubio, propietario, natural de San Felipe Neri, en la calle Ruiza (hoy Guillermo Magro), número 18.
Casado con Antonia Adsuar Marí tuvo una única hija, Dolores Alonso Adsuar, nacida en 1921.
Hombre profundamente religioso era miembro del Círculo de Unión Patriótica, de la Conferencia San Vicente de Paúl y de la Mayordomía del Santísimo Sacramento, así como miembro del Nuevo Casino.
Inicia su andadura comercial en 1924, como especulador de frutos de la tierra y frutas, en la Plaza de Alfonso XII, número 15, hoy Plaza de la Constitución. En 1933, aparece como vendedor de paquetes ordinarios, en 1936 es propietario de una tienda de loza entrefina y entre 1943 hasta 1961, regenta una mercería en el mismo emplazamiento, si bien asumiría el negocio su hija tras su fallecimiento en 1950.
Destaca su actividad comercial entre 1924-1933, cuando además de representante comercial actúa como espartero, con dos direcciones comerciales en Plaza de Alfonso XII (Crevillent) y en Calle Pasteur, 5 de Orán (Argelia), adonde emigró en 1930.
Como espartero, dedicado a la compraventa de esta materia prima, mantuvo relaciones comerciales con empresas de Albatera, Madrid, Monforte y Figueras, utilizando para ello empresas de transportes crevillentinas como Bautista Penalva Quesada (El Ruch), Demetrio García Pator, Viuda de Francisco Quesada, José Mas Mas o Domingo Davó Botella. Cabe destacar que también importaba esparto procedente de Orán y Melilla en vapores.
En el último periodo de su actividad comercial trató con una gran variedad de productos como vino, almendra, productos de peluquería, juguetes, perfumes, lanas, cosméticos, jabones, corsetería y textil en general.
En 1962, asume el negocio su yerno Antonio Mas Ardid, popularmente conocido como “El Viudo”, debido al fallecimiento prematuro de su esposa Dolores Alonso Adsuar.
El negocio continuó como mercería y en 1964, durante un tiempo fue también tienda de comestibles.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: El fondo personal de Juan Alonso Llopis fue donado por Salvador Mas Santiago, el 1 de febrero de 2019 al Ayuntamiento de Crevillent, pasando a integrarse en el patrimonio documental del Archivo Municipal, por lo que no se preveen nuevos ingresos.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo personal de Juan Alonso Llopis fue donado al Ayuntamiento de Crevillent, como parte fundamental de su historia local, sobre todo económica, ya que se trata de un fondo personal de un comerciante y espartero local de la primera mitad del siglo XX.
Tras un análisis y estudio de la documentación se realizó un cuadro de clasificación y a continuación, se procedió a su catalogación, siguiendo un orden cronológico.
Los datos han sido introducidos en la base de datos del Catálogo del Archivo Municipal que consta de los siguientes campos: signatura, descripción, fechas extremas del documento y fecha documental, interesado, topónimo, soporte, código de clasificación y materia, con un total de 171 registros documentales.
El catálogo resultante consta de una ficha aplicando la norma ISAD (G) con las siguientes entradas: signatura, descripción, fechas extremas y código de clasificación.
La documentación está clasificada en cuatro secciones: Actividad Comercial, Documentación Personal, Biblioteca Auxiliar y Archivos Incorporados.
Los libros han sido catalogados siguiendo las normas CDU de catalogación bibliográfica.
Destaca la documentación de carácter económico, en concreto los libros de Cuentas Corrientes, Caja, Diario y Mayor, que reflejan la actividad comercial llevada a cabo por el productor y sus sucesores.
Asimismo, entre la documentación encontramos correspondencia de carácter familiar, así como recibos y cuotas de distintas entidades religiosas y sociales crevillentinas de las que era miembro Juan Alonso Llopis y su familia.
La biblioteca auxiliar contiene una colección de 69 libros en castellano y francés, así como más de un centenar de revistas periódicas.
Dentro de la sección de Archivos Incoporados, encontramos documentación personal de José y Francisco Candela Adsuar, Manuel Villalva y Francisco Candela Marí, así como del Crevillente Deportivo, reunidos en este fondo por el propio donante.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Al tratarse de un fondo cerrado no se prevé la llegada de nuevas unidades de instalación.

Organización: El cuadro de clasificación se refleja indicando el código y la sección y fechas extremas de la documentación contenida en ellas.

1. ACTIVIDAD INDUSTRIAL/COMERCIAL
1.1. Administración (1914-1953)
1.2. Gestión económica (1935)
1.2.1. Cuentas Corrientes (1923)
1.2.2. Libros de Caja (1926-1963)
1.2.3. Libros Diario (1902-1959)
1.2.4. Libros Mayor (1903-1953)
1.2.5. Facturación (1926-1947)
1.2.6. Balances (1946)
1.3. Producción
1.3.1. Control de la producción. Libros-registro de ventas (1927-1949)
1.3.2. Dietarios (1913-1959)
1.3.3. Catálogos (1919-1956)
1.3.4. Pedidos (1938-1948)
2. DOCUMENTACIÓN PERSONAL
2.1. Correspondencia personal (1920-1956)
2.2. Recibos y cuotas (1927-1984)
2.3. Fotografías (s.f.)
3. BIBLIOTECA AUXILIAR

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, salvo los casos exceptuados por la legislación vigente reguladora de la materia (Ley 16/1985, Ley 30/1992) o que se encuentren en mal estado de conservación. Unicamente se requiere al usuario la mayoría de edad y su identificación mediante el Documento Nacional de Identidad.
La consulta se puede realizar en las dependencias del Archivo Municipal.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano y francés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo informático y en papel.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

La documentación se encuentra en las dependencias del Archivo Municipal de Crevillent.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Descrito en junio de 2019.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Bibiana Candela Oliver. Archivera Municipal.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 17 Caja(s)
  • 117 Revista(s)/Periódico(s)
    • Revistas
  • 68 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España