Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Archivo personal de Antonio Muñoz Molina
Título /Nombre Formal: Archivo personal de Antonio Muñoz Molina
Título /Nombre Paralelo: Archivo de Antonio Muñoz Molina
[f]
01-01-1969
(Aproximada)
/
31-12-2011
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Fondo
URL Archivos Privados: http://www2.bne.es/AP_publico/irVisualizarFondo.do?idFondo=54&volverBusqueda=irBuscarFondos.do
Historia Archivística: El Archivo personal de Antonio Muñoz Molina es donado por el propio autor, en un proceso de tres entregas: enero, agosto y noviembre de 2012.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Antonio Muñoz Molina nace el 10 de Enero de 1.956 en Úbeda (Jaén), lugar en el que transcurre su infancia y en el que comienza a vislumbrar su interés por la literatura. Con tan sólo 14 años escribe un cuaderno de poemas y anotaciones en el que ya se aprecia el éxito literario que tendrá en años posteriores, conservado en su archivo personal. En su juventud, Antonio nunca deja de escribir, prueba de ello lo encontramos en su archivo personal con numerosos cuentos, obras teatrales, poesía o ejercicios periodísticos no publicados y escritos entre 1974 y 1980.
Cuando acaba la escuela elemental se traslada a Madrid para estudiar periodismo, sin embargo sólo reside un año en esta ciudad, que le parece demasiado hostil para sus arraigadas costumbres. Vuelve a Andalucía, en este caso a la Universidad de Granada para comenzar Historia del Arte, donde finalmente se licencia y comienza sus primeros pasos como escritor. En esta ciudad vive casi 20 años, se casa con Marilena Vico y tiene tres hijos. Trabaja como funcionario en el ayuntamiento de Granada, pero sin abandonar su pasión por la escritura. Colabora con el diario Ideal con una serie de artículos que recopilará más tarde, en 1984, bajo el título El Robinson Urbano. Este será el punto de arranque de una prolífica carrera como escritor, materializada en títulos como Beatus Ille (1986) (su primera novela publicada); El invierno de Lisboa (1987); Beltenebros (1989); El jinete polaco (1991) por el que recibe el premio Planeta en ese mismo año.
En 1992 se traslada de nuevo a Madrid junto a su pareja Elvira Lindo, también escritora, con la que se casará por segunda vez dos años más tarde. En este tiempo, Antonio Muñoz Molina alterna su trabajo como novelista con sus colaboraciones en periódicos nacionales como ABC, El País o la revista Muy Interesante.
En 1995 es nombrado miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón “u”. Su archivo personal es fiel reflejo de la múltiples felicitaciones que recibirá de importantes figuras de la cultura española. Continúa publicando novelas de notable éxito como Plenilunio (1997) o Sefarad (2001).
A principios del siglo XXI viaja de forma regular a Nueva York, donde da clases de literatura en la City University. En 2004, le nombran director del Instituto Cervantes de Nueva York y se instala finalmente a vivir en esta ciudad que le apasaiona, como podemos comprobar en su novela Ventanas de Manhattan, escrita en este mismo año.
Entre sus últimas novelas publicadas se puede destacar: El viento de la Luna (2006) y La noche de los tiempos (2009).
En 2013 recibe el premio Príncipe de Asturias de las letras “por la hondura y la brillantez con que ha narrado fragmentos relevantes de la historia de su país, episodios cruciales del mundo contemporáneo y aspectos significativos de su experiencia personal. Una obra que asume admirablemente la condición del intelectual comprometido con su tiempo” (Jurado Premio Príncipe de Asturias de las Letras, 2013, Oviedo 5 de junio de 2013).
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El archivo está compuesto de correspondencia, poemas de juventud, borradores de sus novelas y una obra de teatro sin publicar. La correspondencia recorre su trayectoria como escritor a través de los testimonios de amigos, editores y de figuras de la cultura que le acompañan a lo largo de los años. En el archivo de la Biblioteca Nacional se conservan sus primeras incursiones en la literatura bajo el epígrafe "Ejercicios de periodismo de 1974", cuyos textos guardan cierta similitud en el lenguaje y en el formato. Pero también encontramos al autor maduro en los borradores de sus obras más emblemáticas: Beatus Ille, El Jinete polaco, Plenilunio, Ventanas de Manhattan, El viento de la luna, La noche de los tiempos y Sefarad. Son borradores con escasas tachaduras y correcciones que nos muestran a un autor que domina el lenguaje. Sobresale un cuaderno que lleva por título "El rey de la década" (V. Arch.AMM/6/1) en el que Muñoz Molina planifica una futura novela de la que el autor confiesa que tiene el título, el tema y el personaje central. Enriquece el fondo los recortes de prensa y publicaciones que el autor ha reunido a lo largo de los años y que dejan patente la repercusión e interés que despierte el escritor ubetense y su obra.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: El archivo está organizado en las siguientes series: 1. Correspondencia; 2. Documentación mercantil; 3. Obra ajena relacionada con el autor y/o su obra; 4. Obra propia; 5. Recortes de prensa
Condiciones de Acceso: Consulta previa solicitud al Servicio de Manuscritos e Incunables (info.mir@bne.es)
Condiciones de Reproducción: Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio).
Lengua/escritura(s) de los Documentos: En español y alemán.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: María José Rucio Zamorano
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España