Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Colección personal de José Subirá
[c]
01-01-1882
(Comprendida entre)
/
31-12-1980
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Se adquiere por compra a Librería J. J. Cintas (Madrid), 2001 e ingresa en el Departamento de Patrimonio Bibliográfico. En mayo de 2009 se traslada al Departamento de Música y Audiovisuales
En años sucesivos hubo otras adquisiciones de lotes, significativamente más pequeños, al mismo librero y a la Librería El Filobiblión, también de Madrid.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: José Subirá nació en Barcelona el 16 de agosto de 1882. Cursó estudios primarios y bachillerato en Ciudad Real, ciudad en la que se inició en el solfeo y en el piano con el organista de la catedral. Desde 1896 hasta su muerte vivió en Madrid, excepto dos años que pasó en Amberes. Se licenció en Derecho en 1904 y se doctoró en 1923, además de terminar Piano, Armonía y Composición con las máximas calificaciones. Entre 1906 y 1908 fue miembro de la Universidad Popular de Madrid, dictando conferencias y desarrollando diversas iniciativas culturales, a la vez que comenzó una intensa actividad como crítico musical. En 1908 fue nombrado secretario del Consulado General de la República Argentina en Amberes y a su vuelta a Madrid en 1911 empezó a trabajar como auxiliar en la secretaría de la Junta de Ampliación de Estudios y luego, en el que sería su empleo durante treinta años, como auxiliar administrativo en el Ministerio de Trabajo. Al crearse en 1944 el Instituto Español de Musicología, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fue nombrado secretario de la Sección de Madrid y en 1950 responsable de la misma sección. En 1952 fue elegido académico numerario de la Real Academia de San Fernando y al año siguiente bibliotecario perpetuo de la institución. En 1957 empezó a dirigir la revista Academia y el mismo año fue nombrado correspondiente de la Hispanic Society de Nueva York. Recibió numerosas condecoraciones extranjeras. En España fue Primer Premio Nacional de Musicología (1945), vicepresidente del Instituto de Estudios Madrileños (1958) y miembro de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1958), entre otros cargos honoríficos. Publicó numerosos libros y artículos de investigación, en los que aportó datos definitivos sobre temas fundamentales de la historia musical de España, sobre todo en lo referente a música teatral y profana y casi exclusivamente sobre temas madrileños. Murió en Madrid el 7 de enero de 1980
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La parte del archivo de José Subirá que se conserva en la Biblioteca Nacional de España está formada por partituras, programas de concierto, trabajos de José Subirá y de otros musicólogos, tarjetas postales, fotografías de intérpretes, cartas de distintas personalidades y biografías de músicos
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Consulta previa solicitud al Departamento de Música y Audiovisuales
Condiciones de Reproducción: Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio)
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, catalán, francés, alemán, inglés
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España