Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo personal de Daniel y Rubén Antón

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Archivo personal de Daniel y Rubén Antón

[c] 01-01-1905 / 31-12-1980

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Adquirido a Paloma Jiménez Fernández-Blanco en 1991

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Daniel Antón Cazorla, nacido en Orihuela (Alicante) en 1905. Fue violinista, director de orquesta, compositor y letrista. Estudió en el Conservatorio de Música de Madrid, fue profesor de violín de la Orquesta Filarmónica de Madrid y de la Orquesta Nacional de España. Su actividad como concertista comienza a finales de los años veinte y continua en los treinta, al ser el impulsor del Trío D'Antón formado por él, su esposa Carmen Machado (violonchelo) y Luisa del Valle (piano). A lo largo de los años treinta el trío se convirtió en cuarteto con la incorporación de Raquel Antón. La "Orquesta de Daniel Antón" recorrió España y norte de Marruecos dando conciertos de diversa índole en cafetines, salas de fiesta, ateneos, asociaciones musicales, etc. La Guerra Civil supuso el fin de estas actividades. Parece ser que Daniel Antón participó activamente en el conflicto y hacia el final de la guerra fue prisionero en el campo de internamiento del Seminario de Corbán en Santander. Durante la guerra y su encarcelamiento continuó su carrera como compositor y, tras su liberación, opositó a una plaza de profesor de violín de la nueva Orquesta Nacional. Daniel Antón fue autor de más de 130 canciones. Son composiciones básicamente de música ligera y de géneros musicales populares en la época (slow-fox, boogie-woogie, tangos, boleros, beguines y pasodobles); este tipo de repertorio era muy solicitado por las salas de fiesta, cafés, orquestinas, intermedios musicales de los cines, etc y muchas de ellas se editaron tanto en forma de partitura o de disco. Durante años combinó su actividad de compositor con la de intérprete.
Rubén Antón Machado, hijo de Daniel, nacido en 1940. Violinista de la Orquesta Nacional de España, cursó estudios en el Conservatorio de Madrid, así como en Bruselas, Hannover y Salzburgo, consiguiendo primeros Premios de Violín y Música de Cámara: el Premio Sarasate y los Premios Nacionales "Isidro Gyennes" y "Eduardo Bocquet Ciudad de Badalona". Actuó como solista en diversas ciudades europeas y se le concedió la Medalla de Oro de Bellas Artes y de la Cruz de Caballero del Mérito Civil.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La parte del archivo de Daniel Antón que se conserva en la Biblioteca Nacional de España está formada por más de 100 partituras manuscritas con múltiples anotaciones, partituras abreviadas, de canto y piano, guiones, partichelas y borradores con las correcciones, letras de las canciones y esquemas para la publicación. Incluye además partituras impresas de las editoriales Hispania, Erviti o las que hacía el propio compositor. Asimismo contiene documentos biográficos, partidas de nacimiento, correspondencia privada, carnets, documentos profesionales, liquidaciones de las casas productoras, correspondencia profesional, facturas y contratos del compositor con salas de fiesta, intérpretes, la SGAE, casas editoriales y productoras de discos. De su actividad como intérprete el archivo conserva programas de conciertos, panfletos publicitarios, recortes de prensa, calendarios, críticas, etc.
En cuanto a Rubén Antón el archivo conserva documentación sobre su actividad como violinista, panfletos publicitarios, programas de conciertos, recortes de prensa y documentación relativa a diversas instituciones con las que tuvo relación. Asimismo contiene documentación personal, correspondencia, fotografías, diplomas, documentos en relación con la familia real belga, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta previa solicitud al Departamento de Música y Audiovisuales

Condiciones de Reproducción: Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio)

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español y francés

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España