Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Archivo personal Mercedes Lagrava
Título /Nombre Formal: Archivo personal Mercedes Lagrava
[f]
21-06-1977
(Posterior a)
/
31-12-1987
(Anterior a)
Fecha de desaparición de Atilio César Martínez Lagrava
Año de la muerte de Mercedes Lagrava
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Mercedes Lagrava fallece en 1987 y desde ese momento su fondo documental quedó en poder de su hija, Margarita Martínez Lagrava quien en el año 2002 decidió donarlo a la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Allí mismo se firmó un protocolo de donación.
La entrega se realizó en carpetas y cajas- tal cual había sido ordenado por Mercedes- para que fuese digitalizado y puesto al acceso público.
El primer trabajo que la CPM realizó con la documentación fue la limpieza, la construcción de un inventario documento por documento y la digitalización.
En el año 2018 se identificó material que no había sido inventariado ni digitalizado, fundamentalmente publicaciones y recortes periodísticos. Ese mismo año se iniciaron tareas de descripción del fondo en su totalidad. En el 2020 se terminó de elaborar el cuadro de clasificación del fondo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Mercedes Lagrava de Martínez fue una de las fundadoras de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, luego de que su hijo Atilio César Martínez Lagrava, desapareciera durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Donación de la hija de Mercedes Lagrava.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Valoración, Selección, Eliminación: El proceso de valoración y selección fue hecho por Mercedes Lagrava.
Nuevos Ingresos: No están previstos nuevos ingresos. Se trata de un fondo cerrado.
Organización:
Cuadro de clasificación
Sección Personal
• Correspondencia ML
• Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
• Rendición de cuentas
• Pañuelos
Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
2.2. Acuso de recibo de correspondencia.
2.3. Poemas.
2.4. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
2.5. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
2.6. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
2.7. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
2.8. Documentos contables
Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
3.1. Correspondencia
3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
3.3. Folletería Institucional
3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos
• Prensa
• Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
• Recortes de prensa sobre ACML
• Recortes de prensa sobre DDHH
Condiciones de Acceso: La documentación está abierta a la consulta pública sin restricciones para el visionado en sala. Se debe solicitar turno para el visionado de la documentación. No posee restricciones especiales, más que aquellas que rigen en nuestro país relacionadas con la protección de datos personales.-
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: español latinoamericano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España