Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Fondo Haroldo Conti, documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijes
Título /Nombre Formal: Fondo Haroldo Conti, documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijes
Título /Nombre Paralelo: Fondo Haroldo Conti
[f]
01-01-1943
(Posterior a)
/
31-12-2005
(Anterior a)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Marcelo y Alejandra Conti, hijes de Haroldo, reunieron la documentación producida por su papá más aquellos documentos que la familia había generado y recopilado a partir del secuestro del escritor. En el año 2005, acercaron esa documentación a la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) para su digitalización y disponibilidad para el acceso público.
Las primeras tareas que se realizaron fueron la limpieza, digitalización e inventario documento por documento.
Se elaboró el cuadro de clasificación y la descripción general del fondo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires Argentina, el 25 de mayo de 1925. Fue escritor, docente, periodista y militante político del PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y del FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). El 5 de mayo de 1976 – a menos de dos meses del último golpe militar en Argentina- fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra desaparecido.
Marcelo y Alejandra Conti -hijos del primer matrimonio de Haroldo Conti- recuperaron parte de los documentos personales que tenía el escritor al momento de su secuestro, y comenzaron a su vez a guardar todos aquellos documentos -públicos y privados- relacionados con la desaparición de su padre y con las acciones llevadas adelante por la familia de Conti para conocer el destino del escritor desaparecido.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Donación de sus hijes a la CPM en el año 2005.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires Argentina, el 25 de mayo de 1925. Fue escritor, docente, periodista y militante político del PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y del FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). El 5 de mayo de 1976 – a menos de dos meses del último golpe militar en Argentina- fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra desaparecido.
Marcelo y Alejandra Conti -hijos del primer matrimonio de Haroldo Conti- recuperaron parte de los documentos personales que tenía el escritor al momento de su secuestro, y comenzaron a su vez a guardar todos aquellos documentos -públicos y privados- relacionados con la desaparición de su padre y con las acciones llevadas adelante por la familia de Conti para conocer el destino del escritor desaparecido.
El fondo se compone de documentación producida por Haroldo Conti: obras manuscritas, correo privado con sus hijos y amigos, documentos de acreditación personal (DNI, títulos universitarios, confirmación de cargo docente, cesantía docente, etc.) entrevistas, recortes de prensa de su obra literaria, y gran cantidad de fotografías. El otro núcleo importante está compuesto por la documentación reunida por los hijos a partir de la desaparición de Haroldo, y la documentación generada por la familia con las acciones que emprendieron a partir del secuestro: hábeas corpus, denuncias a nivel local e internacional, homenajes, etc. También hay casetes de audio con entrevistas y cuentos leídos por Haroldo Conti.
Valoración, Selección, Eliminación: El proceso de valoración y selección fue hecho por la propia familia.
Nuevos Ingresos: Fondo cerrado, no están previstos nuevos ingresos.
Organización:
Cuando acercaron la documentación no tenía un orden particular, estaba dividido en 8 carpetas pero que no concentraban documentación de algún tipo particular en su interior.
Inicialmente se realizó un inventario unidad documental por unidad documental, sin seguir normas de descripción archivísticas.
En el año 2020 se hizo una clasificación relacionada con los diferentes productores de los documentos, y las diversas series identificadas.
Cuadro de clasificación:
Sección: Haroldo Conti
• Personal HC
1.1.1. Acreditaciones personales HC
1.1.2. Correspondencia HC
1.1.3. Documentos legales e impositivos.
1.1.4. Registro fotográfico de la vida familiar y social de HC.
1.1.5. Recortes de prensa sobre HC y su obra.
1.1.6. Recortes de prensa sobre temas de interés de HC
• Producción intelectual
1.2.1. Manuscritos obra literaria HC
1.2.2. Publicaciones con la obra de HC
1.2.3. Anotaciones/borradores HC
1.2.4. Entrevistas a HC.
1.2.5. Lectura de cuentos HC
Sección: Familia Conti
• Personal familia Conti
2.1.1. Correspondencia pública y privada flia Conti
2.1.2. Documentos legales familia Conti
2.1.3. Registro fotográfico familiar de Marcelo, Alejandra y Ernesto Conti
• Tareas y actividades relacionadas con la desaparición de HC
• Documentos vinculados a la denuncia por la desaparición de HC
• Documentos vinculados a homenajes a HC
• Recortes de prensa con denuncias por la desaparición de HC
• Acerca de HC
• Publicaciones y críticas literarias sobre HC
Condiciones de Acceso:
La documentación está abierta a la consulta pública sin restricciones para el visionado en sala. Se debe solicitar turno para el visionado de la documentación.
No posee restricciones especiales, más que aquellas que rigen en nuestro país relacionadas con la protección de datos personales.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
en posesión de la familia Conti.
Existencia y Localización de las Copias: Una copia digital completa está en la CPM, otra en el Archivo Nacional de la Memoria (ANM).
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España