Imagen de cabecera

Detalle Unidad


3.7.Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.11020.AHDJF/3.7//BOS

Título /Nombre Atribuído: 3.7.El Bosque

Título /Nombre Formal: 3.7.Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

[f] 01-01-1802 / 01-01-1975

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Desde la salida de los franceses, en 1811 comienzan los primeros libros sacramentales, permaneciendo en la población hasta que pasa a finales del siglo XX al Archivo Diocesano siendo su director Domingo Gil Baro.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe tiene su origen una vez que se origina el núcleo poblacional entorno al palacio de Marchenilla que los Duques de Arcos construyen a las faldas del monte Albarracín como lugar de cacería en el siglo XVI.

Desde el siglo XVIII la llamada puebla de Marchenilla adquiere mayor importancia. Será con la Guerra de Independencia cuando ante la resistencia de los bosqueños, las tropas napoleónicas incendian el archivo parroquial, no quedando apenas documentación anterior.
Ya en 1815, la población adquiere independencia respecto a las villas de la sierra de Grazalema.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación existente comienza en la Guerra de la Independencia, con las primeras actas sacramentales, a excepción de un acta de bautismos incompleto que se salvó del incendio y que abarca los años 1802-1807. Poco después comienza la documentación de fábrica, que recoge cuentas e inventarios de la iglesia, así como algunos libros de hermandades que radicaban en la parroquia.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Se espera que se transfiera la documentación más moderna del siglo XX y XXI conforme adquieran un valor histórico.

Organización: El cuadro de clasificación de estructura orgánico-funcional se organiza de la siguiente forma:

I. Fábrica

1 Cuentas:
1.1.Cargos y datas 1878-1955
1.2.Obras parroquiales 1947-1951
1.3.Benamahoma 1939-1975

2 Inventarios 1818-1918


II. Hermandades

1 Ntro. P.J. Nazareno 1860-1890
2 V.O.T. San Francisco 1821-1827


III. Padrones

1 Padrón gral. feligreses 1856-1884
2 Libros de matrículas 1885-1925


IV. Sacramental

1 Bautismos
1.1. Actas 1802-1889
1.2. Índices 1811-1930

2 Confirmaciones 1889-1954

3 Defunciones
3.1. Actas 1851-1895
3.2. Actas de párvulos 1812-1871

4 Matrimonios
4.1. Actas 1811-1903
4.2. Amonestaciones 1855-1941
4.3. Consejos y consentimientos 1923-1931
4.4. Índices 1573-1927

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales o de la copia digital si la hubiere en los ordenadores de sala, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso, salvo las que considere oportunas el archivero en base al estado de conservación de los documentos y los que contengan datos personales atendiendo a las leyes de protección de datos vigentes.

Condiciones de Reproducción: El archivo dispone las condiciones para la reproducción de documentos atendiendo a las tarifas vigentes mediante fotocopias y digitalización, siempre con las debidas reservas expresadas en la normativa para usuarios e investigadores del Archivo Histórico Diocesano de Jerez de la Frontera promulgada en enero de 2011 y según criterio del archivero en base al estado de conservación de los documentos y atendiendo a la Ley de Protección de Datos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: Su estado de conservación es bueno en líneas generales, conservando algunos documentos en un estado regular a causa de efectos de la humedad y de agentes bibliófagos.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: El fondo hispalense del mismo Archivo Diocesano es una fuente complementaria para la investigación histórica de la parroquia y de su población.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España