Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección Carlos de Miguel González

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Carlos de Miguel González

Título /Nombre Formal: Colección Carlos de Miguel González

Título /Nombre Paralelo: fon.CMG

[f] 01-01-1958 / 31-12-1969

[c] 01-01-2018 -

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta colección esta formada por dos grupos documentales:
- Donación del arquitecto Mariano Bayón Álvarez en abril de 2018, coincidiendo con la conmemoración de los 100 años de la revista Arquitectura COAM. Toda ella pertenecía al archivo de Carlos de Miguel, director de la revista mencionada entre los años 1959 a 1973 inclusive. El conjunto de planos, documentación textual y fotografías se custodiaba en el estudio de Bayón desde que lo adquirió en 1985, por azar, a Joaquín Cintas, librero anticuario de Madrid. Los documentos formaban parte de un fondo de libros que resultó pertenecer a la liquidación de la biblioteca particular de Carlos de Miguel aparecida en el mercado librero tras la muerte del matrimonio De Miguel.
- Donación de los herederos de Carlos de Miguel representados por Teresa de Miguel Fernández de la Cuevas, hija del mismo, en enero de 2019. La donación está constituida por un conjunto de cuadernos "bitácora" del arquitecto.
El dato de la procedencia se consigna en la descripción de la unidad documental correspondiente.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Carlos de Miguel González es una figura clave en la arquitectura española comprendida entre 1946 y 1973. Fue director de la Revista Nacional de Arquitectura en la época en que era el órgano difusor de la Dirección General de Arquitectura (1948-1959) y en su tercera etapa, al recuperar el nombre de Arquitectura (1959-1973) y volver a pertenecer al COAM. Desde esta publicación creó las célebres “Sesiones Críticas de Arquitectura” iniciadas en octubre de 1950 y que eran reuniones de reflexión y crítica sobre distintos temas de la disciplina que se preparaban y se discutían. También dirigió durante algún tiempo el Boletín de la Dirección General de Arquitectura y Urbanismo (1942-1957).
De Miguel desarrolló otras facetas de la profesión: se presentó a distintos concursos con otros compañeros, publicó artículos críticos en otras revistas, escribió libros que él mismo publicaba, participó en exposiciones, conferencias y congresos de arquitectura, fundó la Sociedad de Estudios para el Diseño Industrial (SEDI) con Javier Carvajal y Luis y Javier Feduchi con objeto de diseñar todo tipo de objetos para distintas firmas comerciales, etc.
Al renunciar a su cargo como director de Arquitectura, mantuvo su vínculo en la Comisión de Cultura del COAM luchando contra los derribos indiscriminados de la época y la problemática general de la profesión.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Documentación generada por el arquitecto durante su vida profesional y cuadernos de "bitácora". Donado por el arquitecto Mariano Bayón Álvarez y por los herederos de Carlos de Miguel.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 6 cajas de archivo (donación Mariano Bayón).
14 cuadernos "bitacora" (donación Teresa de Miguel Fernández de las Cuevas)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta limitada. Solicitar información en: shistorico@coam.org

Condiciones de Reproducción: Consulta limitada. Solicitar información en: shistorico@coam.org

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España