Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: FONDO MUNICIPAL DE BENIZALÓN
[f]
01-01-1572
(Aproximada)
/
31-12-2017
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
En el censo andaluz de archivos consta 1754 como fecha inicial de la documentación. Se conserva una copia del Libro de Apeo de 1572, el Catastro del marqués de Ensenada realizado en 1774 y el Censo de 1847, custodiados en el Consistorio
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Municipio almeriense situado en la Sierra de los Filabres, en un falso valle custodiado
por los montes Picachón, Monteagud y Magregorio, su término municipal cuenta con la pedanía de Fuente de la Higuera.
A 56 Km de la capital provincial, tiene una superficie de 31,95 Km2 y se halla a 927 msnm (según datos del 2019 del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, del el Instituto de Estadística y Cartografía).
En 2020 contaba con 262 habitantes y 275 viviendas, muchas de ellas deshabitadas o en estado ruinoso, ya que, junto con otros pequeños pueblos de Los Filabres, ha experimentado un fuerte receso demográfico durante los dos siglos recientes.
El origen de la población se remonta a la época morisca, cuya revuelta se inició en las Alpujarras granadinas y se extendió por los
pueblos de Almería.
Tras la expulsión de los moriscos pasó a formar parte del Estado de Tahalá del señorío jurisdiccional de Enrique Enríquez de Guzmán, y después, del señorío del Marqués de Aguilafuente hasta la desaparición de los señoríos en la edad moderna
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
La documentación ha ingresado en el archivo
reflejando la vida administrativa de los órganos productores
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo lo constituyen los documentos que
produce y ha producido el Ayuntamiento de Benizalón en el ejercicio de sus funciones a lo largo de los años
Valoración, Selección, Eliminación:
No se ha hecho ninguna,
exceptuando la limpieza inicial y la depuración de documentos
ajenos a los expedientes, según el artículo 36 del Decreto 97/2000
de 6 de marzo —Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos, y desarrollo de la Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos—, así
como de los agentes causantes de deterioro físico
Nuevos Ingresos:
Se prevé transferencia anual de 40 cajas hasta
que se adquiera la aplicación de gestión, a partir de cuya implantación se reducirá significativamente el archivo en papel
Organización:
Para el tratamiento de la documentación se han seguido las pautas marcadas por la Diputación Provincial de Almería para el Plan de Organización de los Archivos Municipales.La clasificación del fondo sigue el CdC propuesto por la Mesa de Madrid —archiveros de las AA PP Locales— de 1996, que tiene 4 secciones, reflejo de las funciones del organismo productor
Condiciones de Acceso:
la legislación nacional, autonómica y local garantiza el derecho de los ciudadanos y las AA PP a acceder a los archivos municipales, salvo excepciones específicas de seguridad nacional, derecho a la intimidad, datos especialmente
protegidos, estado de conservación, etc.
Condiciones de Reproducción: Sujeta al estado a lo establecido en la normativa específica, como el D 97/2000, Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos, Sección 3ª, articulo 104
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: buen estado de conservación y de instalación
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: No constan copias
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
2ª edición de la Norma Internacional General
de Descripción Archivística ISAD (G), del año 2000
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España