Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ajuntament de Martorell

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.8114.AMM/1

Título /Nombre Atribuído: Ajuntament de Martorell

[f] 01-01-1842 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los primeros trabajos encarados a constituir el archivo municipal empezaron el 1981, de la mano del Sr. Alfred Mauri Martí, archivero municipal. El archivo tenía una sede provisional a las buhardillas del edificio histórico de la Casa de la Vila, con un depósito adicional situado en la Casa Maestras. El año 1990 fue trasladado al antiguo hospital de San Juan, que es la sede actual, con un depósito adicional en la calle de Lloselles, a pesar de que de 2010 a 2015, debido a unas obras de ampliación, el archivo fue trasladado provisionalmente al Ayuntamiento. Desde el 2006, el AMM está adherido en la Xarxa d’Arxius Municipals de la Diputació de Barcelona.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Martorell perteneció, durante toda la Edad Media y hasta el fin del Antiguo Régimen, a la baronía de Castellvell. Fueron titulares los linajes Castellvell, Moncada y Foix, por sucesión. El 1369 la baronía pasó en la Corona, y el 1474 fue comprada por Lluís de Requesens y Joan de Soler. Del linaje Requesens pasó, por sucesión, al de los Fajardo, Álvarez de Toledo y Cavero.
La Universidad de Martorell se constituyó el 1344, cuando Roger Bernat, vizconde de Castellbò y barón de Castellvell y su esposa Constanza, concedieron a los habitantes de Martorell el derecho a elegir jurados y dos cónsules para el gobierno de la villa. Desde este momento, el municipio fue adquiriendo diferentes privilegios concedidos por sus señores, como el impuesto del pan y el vino (1400), el de construcción de un puente y cobro de pontatge (1437), un solar para construir la corte de la Universidad (1509) y la celebración de mercado los domingos (1556).
Con el decreto de Nueva Planta (1716), la antigua universidad pasó a ser ayuntamiento, con alcalde y seis regidores.
El 1837 entró en vigor la abolición de las señorías, aprobada el 1811, por el que los pueblos de la antigua baronía constituyeron sus respectivos ayuntamientos, entre los cuales el de Martorell.
El siglo XIX fue muy turbulento políticamente: el 1848 el general Pavía destituía el ayuntamiento y elegía otro de su confianza. El 1869 Martorell se sumó a los alzamientos federalistas y el 1872, Joan Martí, Xic de la Barraqueta, hijo de la población, proclamó la República Federal.
Martorell recibió dos visitas reales, el 1908 y el 1925. Durante la guerra civil, la población fue bombardeada por la aviación italiana y ocupada por las tropas franquistas el enero de 1939. El 1979 se celebraron las primeras elecciones democráticas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: El fondo es conservado por la institución productora. Desde la creación del archivo, las transferencias se han realizado de manera más o menos reglada, dependiendo de si había archivero o no. Desde finales de 2018, las transferencias de documentos siguen una instrucción de trabajo, validada por el secretario municipal.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene toda la documentación, en cualquier soporte, generada y recibimiento por la institución en el ejercicio de sus funciones.

Valoración, Selección, Eliminación: Los documentos anteriores al uno de enero de 1940 son de conservación permanente. El proceso de eliminación o conservación de los documentos posteriores a esta fecha sigue el que establece la normativa y los procedimientos pertinentes.

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Documentación de libre acceso, salvo algunas series que contienen datos considerados sensibles de especial protección, según la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos de libre acceso es permitida, condicionada siempre en el estado de conservación de la documentación. La reproducción de documentos de carácter creativo (fotografías, planos, carteles etc.) queda sujeta a los derechos de explotación que se pudieran derivar en cada caso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: La mayoría de la documentación es en castellano. Hay documentación en catalán en el periodo de la 2.ª República y desde el establecimiento de la democracia (1979) a día de hoy.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Martí Vallès Reyes, 16/10/2019. Ampliación: Fran Almécija Mora. 11/05/2023

Control de la Descripción - Reglas o Normas: NODAC

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España