Imagen de cabecera

Detalle Unidad


2. Fondo de la antigua Escuela de Náutica de Bilbao

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.48054.AGU/2.

Título /Nombre Atribuído: 2. Fondo de la antigua Escuela de Náutica de Bilbao

[c] 01-01-1739 / 31-12-1994

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Durante sus años de existencia la Escuela ha tenido varias sedes, lo que ha hecho que la documentación haya estado custodiada en diferentes espacios destinados a archivo. Actualmente en la sede de la antigua Escuela existe un depósito de archivo, aunque no toda la documentación se conserva allí, ya que las diferentes situaciones administrativas y de ubicación de los estudios han dispersado la documentación en diferentes archivos, fundamentalmente la anterior a 1913.

A mediados del siglo XIX los estudios de náutica se integraron en los recién creados institutos de segunda enseñanza. En Bilbao esta situación se prolongó en el tiempo, y aunque separados teóricamente, en la práctica continuarían varios años compartiendo espacios y profesores. La Escuela de Náutica continuó instalada en el Instituto Vizcaíno hasta 1925, año en que se trasladó a los locales que ocupaba el Colegio San Antonio en Deusto. Por esa razón se dio la circunstancia que mucha de la documentación generada se mantuviera en dicho Instituto y que por esa razón se trasladó al Archivo de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi en 1997 procedente del instituto de segunda enseñanza Miguel de Unamuno, heredero del Instituto Vizcaíno, donde se encontraba depositada.

La documentación que custodia dicho archivo corresponde cronológicamente a fechas anteriores a las que se conservan en la Escuela de Náutica, esto es, del siglo XIX (a partir de 1863), aunque existe documentación del siglo XX, con numerosas lagunas y hasta 1954, fundamentalmente expedientes académicos y Actas de exámenes.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante su existencia ha experimentado diferentes cambios organizativos, de dependencia y de denominación:
- Escuela Náutica de Bilbao, 1740-1915.
- Escuela Oficial de Náutica de Bilbao, 1915-1980.
- Escuela Superior de la Marina Civil de Bilbao, 1980-1994.

El actual centro es el heredero directo de la Escuela de Náutica de Bilbao que se fundó en 1740, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de la Villa, el consulado de Bilbao y la Diputación General del Señorío de Vizcaya, para formar pilotos para la flota mercante. Es ampliamente reconocido que la creación de esta escuela constituyó un precedente seguido años más tarde por las Juntas de Comercio y los Consulados de otras ciudades, correspondiendo a Bilbao, por tanto, el honor de promover y poner en marcha la primera Escuela de Náutica del Estado, concebida con este propósito exclusivo.

Para modernizar y uniformar los estudios de náutica, el 26-febrero-1790 se aprobó la llamada Instrucción Winthuysen, que regulaba, tanto el gobierno de los centros, como los planes de estudio y la realización de los exámenes para la obtención de los títulos profesionales. en esa fecha, la de Bilbao era una de las cinco Escuelas Particulares de Náutica a las que se había concedido la facultad de examinar y dar grados de pilotos. Este Plan, que establecía la duración de los estudios en dos años y la dependencia de todas las Escuelas del Ministerio de Marina, estuvo vigente hasta 1850.

Mediante la Real Orden de 20-febrero-1826, las Escuelas de Náutica quedaron separadas del Ministerio de Marina. En 1830 y tras extinguirse el Consulado con la promulgación del primer Código de Comercio, fue sustituido, en 1830, por la Real Junta de Comercio de la Muy Noble y Muy Leal Villa de Bilbao, bajo cuya jurisdicción continuó la Escuela.

Con la creación, en 1847, del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, se inició una disputa entre el nuevo ministerio y el de Marina por el control de las enseñanzas náuticas. En junio de 1847 la Escuela fue incorporada a los Institutos de Segunda Enseñanza.

Por la Ley 144/1961, los estudios de náutica conducentes a la obtención del primer título profesional pasaron a ser considerados Estudios Técnicos de Grado Medio.

Por Decreto 1439/1975, fueron equiparados los estudios de náutica como universitarios. Con esta disposición se volvió al control bicéfalo de estas enseñanzas, ya que establecía que, en adelante, la aprobación de los nuevos planes de estudios correspondería al Ministerio de Educación y ciencia. Así, en 1977, este Ministerio aprobó, por Real Decreto el último Plan de Estudios homogéneo para todas las Escuelas Náuticas. Por primera vez las enseñanzas náuticas adoptaron la estructura universitaria y el período de estudios pasó a comprender cinco años.

En 1980, por Real Decreto de 4 de diciembre, el centro pasó a denominarse Escuela Superior de la Marina Civil de Bilbao. La transferencia a la C.A. del País Vasco y la integración en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU tuvo lugar mediante los Decretos:
- Decreto 289/1994, deintegración de la Escuela Superior de la Marina Civil de Bilbao “Leopoldo Boado” en la UPV/EHU;
- Decreto 292/1994, que aprobó el traspaso a la C.A. del País Vasco de las funciones y servicios en materia de Enseñanzas Superiores de Marina Civil:
- Decreto 300/1994 (BOPV) sobre incorporación de créditos en el presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi para 1994, en virtud de la asunción de nuevas competencias y/o servicios, procedentes del estado en materia de enseñanzas superiores de marina civil.

En 2016, y como consecuencia del proceso de unificación de Centros de la UPV/EHU, se integró en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Fondo documental está constituido por varios Subfondos. El Subfondo Documental de la antigua Escuela de Náutica de Bilbao lo integra toda la documentación que se ha conservado en el centro desde su creación hasta su integración en la UPV/EHU en 1994. La constante itinerancia de la ubicación de los estudios de Náutica en Bilbao, junto con los efectos derivados de los bombardeos de la última Guerra Carlista que sufrió el Instituto Vizcaíno, sede de la Escuela durante esos años, y otras circunstancias han mermado y disgregado la documentación histórica que nos ha llegado.

En cuanto a los Subfondos de las Escuelas de Náutica de La Coruña, Vigo, Gijón y Santander, a raíz del R.D. de 11 de junio de 1924 la Escuela de Náutica de Bilbao recibió la documentación de las entonces suprimidas Escuelas de Náutica del Noroeste, esto es, La Coruña, Vigo, Gijón y Santander. En todos los casos la documentación es anterior a 1924.

Además, existe documentación relativa a las Escuelas de Náutica de varias localidades vizcaínas: Lekeitio, Bermeo, Santurce y Plencia.

Descripción general del contenido:

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE BILBAO
- Libros de registro de exámenes de ingreso (1913-14 hasta 1924-25)
- Libros de registro de matrícula oficial (1914-1944 ; 1969-1974)
- Borradores de matrículas oficiales (1958-1965)
- Libros de registro de matrícula libre (1929-1944 ; 1952-1959 ; 1965-1972)
- Borradores de matrícula libre (sept 1959 a enero 1964)
- Distribución de derechos de examen y de prácticas generales entre los profesores
- Planes de estudios
- Actas de exámenes (1920-36; 1937-1979)
- Actas de la junta de profesores
- Diarios de navegación (1915-1916)
- Expedientes de personal
- Expedientes de alumnos
. . . . (14 cajas) (1915-1925). Ordenación alfabética
. . . . (514 cajas) (19..-1979). Ordenación por número de expediente
- Libros registro de títulos
- Certificaciones académicas
- Libro registro de correspondencia (1946-1952 )
- Correspondencia (1917-1996)
- Libros de caja (1954)
- Libros de ingresos
- Libros de cobros
- Libros de gastos
- Libros de actas de juntas
- Memorias académicas (1926-1934 ; 1937-1944)
- Expedientes disciplinarios (1941-1966)
- Libros de inventario

SUBFONDO INSTITUTO NÁUTICO DE JOVELLANOS. GIJÓN (7 cajas)
- Libros de actas de exámenes (…….)
- Correspondencia dirigida a autoridades y particulares
- Registro de alumnos
- Expedientes de alumnos
- Registro general de alumnos de ingreso examinados

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE LA CORUÑA (4 cajas)
- Libro matrícula patrones de cabotaje y patrones de pesca (1915-1941)
- Libro matrícula pilotos de la marina mercante (1914-1931)
- Expedientes de alumnos

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE VIGO (11 cajas)
- Expedientes de alumnos (1915-1923)
- Expedientes de profesorado (19…..)

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE SANTANDER (disperso)
- Expedientes de alumnos

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE BERMEO (3 cajas) (1921-1925)

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE PLENCIA (2 cajas) (1916-1925)

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE LEKEITIO (2 cajas) (1916-1925)

SUBFONDO ESCUELA DE NÁUTICA DE SANTURCE (2 cajas) (1916-1925)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Es un fondo cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: En la mayoría de la documentación el acceso es Libre previa solicitud de consulta al Archivo General de la UPV/EHU. La posterior a 1968 está restringida.

Condiciones de Reproducción: Autorizada con fines de estudio e investigación, previa solicitud.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Miguel Ángel Santos Crespo. 2018, marzo.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: • ISAD (G): Norma internacional general de descripción archivística. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
• ISAAR (CPF): Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004.
• Manual de descripción multinivel. [Salamanca]: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2000.

Volumen y soporte

  • 1000 Álbum(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España