Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo de Jaime Gil de Biedma

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Fondo de Jaime Gil de Biedma

Título /Nombre Formal: Fondo de Jaime Gil de Biedma

Título /Nombre Paralelo: Fondo de Jaime Gil de Biedma

[f] 01-01-1958 (Aproximada) / 28-03-1989

Nivel de Descripción: Fondo

URL Archivos Privados: https://www.bne.es/AP_publico/irVisualizarFondo.do?idFondo=116

Área de Contexto

Historia Archivística: Este archivo fue donado por Josep Costa Prieto en noviembre de 2021

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Jaime Gil de Biedma y Alba nace en Barcelona el 13 noviembre de 1929 dentro de una familia de la alta burguesía castellana. Estudia Derecho en la Universidad de Barcelona y Salamanca. En 1953, se traslada a estudiar inglés a Oxford para mejorar su inglés y acceder a la carrera diplomática, acceso que no conseguirá, pero su estancia en este país le acerca a la poesía anglosajona. Desde 1955 y hasta su fallecimiento trabaja para la Compañía de Tabacos de Filipina como hiciera su padre. Gracias a este trabajo, vive en Filipinas durante diferentes periodos de su vida y viaja a lo largo del mundo.

Forma parte de la Generación del 50 junto a sus amigos Carlos Barral, Gabriel Ferrater, José Agustín Goytisolo y Juan Marsé, entre otros. Desde 1952 hasta 1982 publica una breve, pero intensa obra poética que navega desde las poesías intimistas hasta el compromiso social: "Versos a Carlos Barral" (1952), "Según sentencia el tiempo" (1953), "Compañeros de viaje" (1959), "En favor de Venus" (1965), "Moralidades", "Poemas póstumos" (1968), "Colección Particular" (1969) y "Las personas del verbo" (1975, 1982), además de ensayos, traducciones y crítica literaria.

Su precaria salud, sus excesos y su homosexualidad son determinantes en su vida personal y en su poesía. En 1974, coincidiendo con la ruptura con su pareja, Luis Marquesán, sufre una crisis personal y profesional que le hace abandonar la literatura; pese a ello, en ese mismo año se publica su "Diario de un artista seriamente enfermo" que evolucionará al final de su vida en "Retrato del artista en 1956" (1991) y que se publicará a su muerte a modo de testamento literario.

A partir de 1975, con la publicación de su obra recopilatoria "Las personas del verbo", su fama comienza a despegar; diez años más tarde, en 1985, se le diagnostica un sarcoma de Kaposi, como fase inicial a desarrollar sida, una enfermedad aún poco conocida que acabará con él en 1990, y con su pareja, Josep Mardons, en 1994.

Además de poemas, ensayos, artículo y novelas, Gil de Biedma se atrevió con la traducción: Versos a Carlos Barral. Edición del autor, Orense, 1952; Pedro “Salinas en su poesía”. Revista Laye, 1952; Según sentencia del tiempo. Revista Laye, Barcelona, 1953; Compañeros de viaje. Joaquín Horta, Barcelona, 1959; Cántico: el mundo y la poesía de Jorge Guillén. Ed. Seix Barral, Barcelona, 1960; Cuatro poemas morales. Joaquín Horta, Barcelona, 1962; En favor de Venus. Ed. Literaturasa, Barcelona, 1965; El diablo mundo. El estudiante de Salamanca, José Espronceda. Edición y prólogo de Jaime Gil de Biedma. Alianza Editorial, Madrid, 1966; Moralidades. Joaquín Mortiz, México, 1966; Poemas póstumos. Poesías para todos, Madrid, 1968; Colección particular. Ed. Seix Barral, Barcelona 1969; Diario del artista seriamente enfermo. Ed. Lumen, Barcelona, 1974; 3 Luis Cernuda. Ed. Secretariado de Publicaciones de la Universidad, Sevilla, 1977; Las personas del verbo. Ed. Seix Barral. Barcelona, 1975; Ocnos, seguido de Variaciones sobre tema mexicano. Ed. Taurus, Madrid, 1977; El pie de la letra: Ensayos 1955-1979. Ed. Crítica, Barcelona, 1980; Antología poética. Alianza Editorial, Madrid, 1981; Quatre quartets, T.S. Eliot. Traducción de Álex Sussana, prólogo de Jaime Gil de Biedma. Laertes, Barcelona, 1984; Volver. Ed. Cátedra, Madrid, 1989; Retrato del artista en 1956. Ed. Lumen, Barcelona, 1991; Que la vida iba en serio. Ed. Plaza & Janés, Barcelona, 1998; La voz de Jaime Gil de Biedma (disco CD). Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, Madrid. 2001; Jaime Gil de Biedma: conversaciones. Ed. El Aleph, Barcelona, 2002; Jaime Gil de Biedma y la Nava, poemas ilustrados: homenaje de un pueblo a su poeta. Ayuntamiento de Navas de la Asunción, Navas de la Asunción (Segovia), 2006; Leer poesía, escribir poesía. Ed. Visor Libros, Madrid, 2006; Jaime Gil de Biedma [Poesía]. El País, Madrid, 2009; El argumento de la obra: correspondencia. Ed. Lumen, Barcelona, 2010; Obras: poesía y prosa. Ed. Galaxia Gutemberg, Círculo de Lectores, Barcelona, 2010; Antología personal. Ed. Visor Libros, Madrid, 2010; Antología poética. Alianza Editorial, Madrid, 1981, 2015; Diarios 1956-1985. Ed. Lumen, Barcelona, 2015; Jaime Gil de Biedma: conversaciones, Ed. Austral, Barcelona, 2015; El pie de la letra: ensayos completos. Ed. Lumen, Barcelona, 2017; Amor más poderoso que la vida. Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, 2019.

Traducciones
Eliot, T.S. Función de la poesía y función de la crítica. Ed. Seix Barral, Barcelona, 1955 ; Isherwood, Christopher, Adiós a Berlín. Ed. Seix Barral, Barcelona, 1967

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La parte del fondo personal de Jaime Gil de Biedma que se conserva en la Biblioteca Nacional de España contiene una agenda personal (1958), sus diarios personales (1959-1978) y el borrador de su obra “Retrato del artista en 1956” (1989)

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo de Jaime Gil de Biedma se compone del borrador de su obra "Retrato del artista en 1956", 1 agenda (1958) y 5 diarios fechados entre 1959 y 1978 que recogen hechos, situaciones personales, pensamientos y versos del autor

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta previa solicitud al Servicio de Manuscritos e Incunables (info.mir@bne.es)

Condiciones de Reproducción: Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio)

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Gil de Biedma, Jaime (1929-1990 )

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos de Archivos Personales y de Entidades de la Biblioteca Nacional de España (accesible desde la página Web de la Biblioteca Nacional de España)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Laura Gómez Padilla

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Caja(s)
    • (7 carpetas)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España