Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo personal de Juan Benet

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Archivo personal de Juan Benet

Título /Nombre Formal: Archivo personal de Juan Benet

Título /Nombre Paralelo: Archivo de Juan Benet

[f] 01-01-1947 (Aproximada) / 31-12-1993 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Fondo

URL Archivos Privados: https://www.bne.es/AP_publico/irVisualizarFondo.do?idFondo=105

Área de Contexto

Historia Archivística: Compra a la familia de Juan Benet en el año 2019.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Juan Benet Goitia nace en Madrid el 7 de octubre de 1927. A los ocho años, tras el fusilamiento de su padre, la familia se traslada a San Sebastián. Allí, acude al Colegio Católico Santa María de Marianistas hasta 1939, año en que regresa a Madrid y continúa sus estudios en el Colegio de Nuestra Señora del Pilar, donde termina el bachillerato en 1944. En 1948 ingresa en la Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos. En sus años universitarios asistió a tertulias y frecuentó los famosos Café Gambrinus y Café Gijón, donde conoció a políticos y escritores con los que, posteriormente, mantendrá una estrecha relación, como Luis Martín Santos, Ignacio Aldecoa y Carmen Martín Gaite. En 1954 termina la carrera y al año siguiente contrae matrimonio con su prima Nuria Jordana, con la que tuvo cuatro hijos: Ramón, Nicolás, Juana y Eugenio. Ingeniero de vocación y apasionado de los túneles y las presas, su trayectoria profesional entre 1954 y 1965 estuvo marcada por algunas obras que llevó a cabo en Suecia, Ponferrada, Oviedo y León. En esta etapa publica su primer libro de relatos, "Nunca llegarás a nada" (1961). En el año 1966 regresa definitivamente a Madrid y pasa a formar parte de la plantilla del entonces Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. En 1967 publica su primera novela, "Volverás a Región", donde termina de configurar un territorio ficticio que ya había aparecido en otros relatos suyos y que tendrá cabida en muchas de sus obras posteriores. La creación de este mundo llamado "Región" se convierte, por tanto, en la seña de identidad de Juan Benet. En el año 1969 obtiene el Premio Biblioteca Breve con la novela "Una meditación". La culminación estética de su creación literaria llega en 1980, con la publicación de "Saúl contra Samuel". También en ese año queda finalista del Premio Planeta con "El aire de un crimen" y comienza a redactar "En la penumbra". La década de los 80 también está marcada por la publicación de una novela sobre la Guerra Civil en tres partes, "Herrumbrosas lanzas" (1983, 1985 y 1986). En 1985 contrae matrimonio por segunda vez con la poeta Blanca Andreu. En 1990 y 1991 entregará sus dos últimas obras: el ensayo titulado "La construcción de la Torre de Babel" y la novela "El caballero de Sajonia". Juan Benet muere en Madrid el 5 de enero de 1993, dejando inacabado el cuarto volumen de "Herrumbrosas lanzas"

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo personal de Juan Benet, conservado en su totalidad en la Biblioteca Nacional de España, está formado por agendas, cuadernos y documentos personales, correspondencia con amigos, editoriales e importantes figuras de la cultura española y extranjera, y correspondencia familiar, cuyo núcleo principal se compone de la relación epistolar con Nuria Jordana, su primera esposa. Dentro de este archivo destaca, especialmente, la obra de creación de Juan Benet, formada por unas 700 piezas originales de narrativa, teatro, ensayo, artículos de opinión (publicados la mayoría en el periódico El País), reseñas y prólogos, así como textos y proyectos relacionados con su profesión de ingeniero. Se conservan los borradores y versiones previas a la redacción definitiva de las obras publicadas, así como varios poemas inéditos. A su producción literaria, sumamos también un importante legado fotográfico y recortes de prensa. Acompaña a este archivo la biblioteca personal del autor, a través de la que podemos conocer de primera mano las anotaciones a sus lecturas, gustos literarios, etc.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: El archivo está organizado en nueve series: 1. Documentación personal, familiar y profesional. 2. Correspondencia. 3. Obra propia. 4. Obra ajena. 5. Documentación ajena. 6. Documentos relacionados con la Orden de Caballeros de Don Juan Tenorio. 7. Recortes. 8. Documentación gráfica. 9. Documentos audiovisuales

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta previa solicitud al Servicio de Manuscritos e Incunables (info.mir@bne.es)

Condiciones de Reproducción: Se podrán reproducir todas las obras que sean de dominio público. La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente (Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio)

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Benet, Juan (1927-1993)

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos de Archivos Personales y de Entidades de la Biblioteca Nacional de España (accesible desde la página Web de la Biblioteca Nacional de España)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Natalia Mangas Navarro

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 45 Caja(s)
    • Soporte: Papel
    • + 3 rollos de bobina


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España