Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.21041.ACOM/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Huelva
[f]
01-01-1902
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Durante los primeros años de existencia el Colegio de Médicos carece de sede, siendo custodiado el fondo documental por el Secretario en su domicilio particular. Esta circunstancia provoca la pérdida de la documentación anterior a 1918 porque al fallecer el Secretario resultó imposible su recuperación. A partir de esta fecha el Colegio de Médicos de Huelva realiza sus reuniones en la sede de diversas instituciones onubenses, desconociendo cual era la ubicación del fondo documental. En 1923 el Colegio cuenta con una sede social propia donde se ubica el mismo.
En 1956 se inician por parte del Colegio una serie de gestiones para la consecución de un edificio en propiedad que culmina en 1962 con la compra conjuntamente con el Colegio de Veterinarios de un edificio destinado a sede social de ambas instituciones, situado en la calle Arcipreste González García donde hoy se encuentra. El fondo documental se ubica en esta nueva sede, si bien debido a diversas obras de reforma del edificio ha sido colocado en diferentes dependencias. La última reforma efectuada en 1995 ha supuesto la instalación del fondo documental en dos dependencias totalmente aisladas, provocando una dispersión de la documentación entre ambas.
La documentación en su mayoría está instalada en cajas, si bien también se encuentran en ficheros y armarios tanto en las dependencias destinadas a archivo como en las destinadas a secretaría. Hay una serie de cajas rotuladas con nombres genéricos como "archivo histórico del colegio" en las que encontramos documentación de carácter administrativo, correspondencia, relaciones de médicos, estatutos, y contable. Igualmente hay otra serie de cajas rotuladas "antiguo" en la que hay documentación sobre colegios profesionales: farmacéuticos, practicantes; y sobre organismos públicos: Gobierno Civil, Diputación Provincial, Jefatura Provincial de Sanidad. También hay documentación conservada en sobres, como los expedientes del personal y los expedientes de los médicos colegiados.
La pérdida de la mayoría de la documentación de los primeros años de existencia del Colegio dejan incompletas gran parte de las series.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Real Decreto de 12 de abril de 1898 ordena la creación de Colegios Médicos de ámbito provincial, aprobando de forma simultánea los Estatutos para el Régimen de los Colegios Médicos y Farmacéuticos y establece la creación de Juntas Provinciales que serán las encargadas de llevar a cabo el proceso de creación. En la provincia de Huelva la Junta Provincial fue creada el 23 de mayo de 1898, y estaba compuesta por un presidente y siete vocales, todos ellos miembros de la profesión médica. El Colegio de Médicos de Huelva se funda oficialmente en julio de 1902, cuando se produce el tránsito de la Junta interina a otra Junta definitiva encargada de la administración de la institución. El Colegio adquiere entidad de Corporación Oficial por Real Decreto de 7 de marzo de 1904.
Una Real Orden del Ministerio de la Gobernación de 28 de mayo de 1917 dispone la constitución de colegios profesionales con carácter obligatorio, y por otra Real Orden de 6 de diciembre se promulgan los Estatutos que debían regir la organización de los Colegios Médicos. De acuerdo con estas disposiciones en 1918 el Colegio onubense procede a su reorganización. Se elige una nueva Junta de Gobierno que según el Real Decreto debía estar formada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un Contador y un número de Vocales. Esta organización colegial permanecerá hasta la década de los años treinta, realizando su actividad tanto en su faceta puramente profesional, como en sus actividades científicas y culturales.
Durante los años treinta y cuarenta se lleva a cabo un proceso de reestructuración de los Colegios Médicos, marcado por la Orden del Gobierno General de 18 de enero de 1938, y el Reglamento aprobado por Orden del 8 de septiembre de 1945. El proceso de adaptación del Colegio de Médicos de Huelva a esta legislación supondrá una nueva etapa en su historia, caracterizada la designación de sus órganos de gobierno por el poder central y el control político que se ejerce sobre sus miembros.
El Reglamento de 24 de enero de 1960 establece una nueva organización de los Colegios Médicos marcada por un carácter más aperturista. El Colegio se dota de una Junta de Gobierno elegida en parte entre los miembros del propio colegio y reduciendo el número de cargos designados por las autoridades políticas. Este proceso culmina con la reestructuración llevada a cabo por el Colegio onubense al amparo del Real Decreto de 19 de marzo de 1980 que le permite dotarse de unos órganos de gobierno totalmente democráticos e independientes de la Administración Central.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental del Colegio de Médicos de Huelva es de gran interés para conocer el desarrollo y organización de la profesión médica en la provincia , por ser el Colegio el encargado de la ordenación, defensa y representación y gestión en beneficio de sus colegiados. Es también interesante este fondo para el estudio del desarrollo y participación de la institución médica en la vida política y social de la ciudad durante el s.XX.
El grueso de la documentación del fondo corresponde a la gestión económica de la institución. La serie de Cuentas del Colegio es la más voluminosa, y no presenta lagunas documentales considerables. Otras series son declaración de Utilidades y Nóminas.
Un aspecto de gran interés para la historia médica es el control que ejerce el colegio, por mandato gubernativo, sobre la administración y prescripción de productos estupefacientes, dando lugar a la serie documental Estupefacientes que, si bien presenta notables lagunas, conserva toda la información sobre legislación, fichas médicas, control de pacientes, etc.
La serie de Expedientes Personales de los Colegiados presenta lagunas documentales debido al hecho de que la colegiación tiene carácter voluntario hasta el año 1923, en que se hace obligatorio para el ejercicio de la profesión. Es interesante por los datos consignados en los expedientes a través de los cuales se puede estudiar el desarrollo de la vida profesional y el control que sobre los médicos se ejerce en determinados momentos históricos, lo cual hace que sea muy interesante para el estudio de la vida política de la ciudad.
Debemos destacar por su interés para la historia de la medicina en la provincia el Libro Registro de Médicos de la Provincia de Huelva, por ser el único que se conserva desde 1918, como por los datos consigandos en el que hacen referencia a la vida académica y profesional de los médicos.
Hay una serie facticia denominada Información General, formada por documentos procedentes de otras series documentales que son utilizados para la redacción del Boletín de Información General del Colegio de Médicos y que se conservan junto con el número del boletín para cuya redacción han sido usados.
Tenemos también en el fondo documentación relacionada con otros colegios profesionales vinculados a la asistencia sanitaria, desde los años treinta hasta los sesenta. Son el Colegio de Matronas, el de Farmacéuticos y el de Practicantes. Esta documentación permite estudiar la s relaciones establecidas con estos centros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El fondo documental del Colegio de Médicos carece de cuadro de clasificación. Está totalmente desorganizado.
Hay algunas series documentales ordenadas cronológicamente como son Cuentas Generales del Colegio (1918-2001), Declaración de Utilidades (1925-1956), Nöminas del Personal (1940...1983), y Libros de Actas de la Junta de Gobierno (1918-2002).
La serie de Expedientes de Médicos Colegiados (1918...2002) está ordenada siguiendo el orden numérico de colegiación.
Condiciones de Acceso:
El Colegio solicita a los investigadores y ciudadanos que presenten una solicitud o carta dirigida al Presidente del Colegio, especificando cual es la documentación que desea consultar y la finalidad de la consulta. La solicitud o carta es remitida a la Junta Directiva del Colegio, quien decide si se permite o se deniega el acceso.
Condiciones de Reproducción:
Se requiere la autorización del Presidente del Colegio, atendiendo a las características de la documentación y la finalidad para la que se solicita.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación presenta en general un buen estado de conservación, solamente algunos libros están deteriorados por la pérdida de la encuadernación.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
En el fondo Díaz Hierro conservado en el Archivo Municipal de Huelva se encuentran los siguientes apartados: Acta de reorganización del Colegio Oficial de Médicos, mayo 1918. Algunas reuniones del Colegio Médico. Sede del Colegio a través de los años. El Colegio Médico en los tiempos nuevos.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
En algunas estanterías detrás de las cajas de archivo hay paquetes y cajas que pueden contener documentación; no se pudo verificar esta circunstancia porque al consultar la posibilidad de examinar su contenido no se permitió al ser su consulta difícil, sin que el colegio dispusiera de personal para ello.
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España