Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Muncicipalidad

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: CL.11201.IMPAY/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Muncicipalidad

[f] 01-01-1970 / 31-12-2001
Incendios y mala conservación no han dejado documentación relevante.

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: La bodega de la Municipalidad se encuentra fuera del recinto y mantiene los papeles en cajas junto con materiales (no fue visitada), dentro de ella existen dos direcciones que mantienen sus archivos medianamente en orden:
Dirección de Obras Municipales (1976)
Dirección de Educación Municipal (1980)
Depósito anual de legajos. En cuanto a las fotografías digitales, estas son copiadas por relaciones públicas.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: A pesar de la importancia de Puerto Aysén en la historia de toda la región y especialmente pensando en los inicios, nos encontramos con una Municipalidad disgregada, poco conciente de su historia institucional. Se ha aceptado la Constitución de la organización de la primera junta de vecinos como los comienzos de la Municipalidad de Puerto Aysén. Luego, como se demuestra en documentación, se fija fecha de fundación el 02 de Mayo de 1928, la que hace el Indentende la Región don Samuel Rojas Pérez .
Los primeros tres alcaldes fueron designados por el Supremo Gobierno de Carlos Ibañez del Campo, y ellos fueron: Ciro Arredondo Lillo, Amador Durán Ugalde y Diómedes Muñoz Jara. Estos tres jefes comunales debieron, sucesivamente, afrontar el trabajo de ordenar la ciudad: el trazado de calles y veredas, el ripiado de estas arterias y la interminable tarea de drenar el valle, fuertemente saturado de agua ya que se trataba de un mallín o tembladera. La jurisdicción de la Municipalidad abarcaba toda la provincia.
La lista de alcaldes es la siguiente, desde su creación hasta 1990: Ciro Arredondo Lillo (1928-32); Amador Durán Ugalde (1932-33); Diómedes Muñoz Jara (1933-35); Rudecindo Vera Márquez (1935-38); Adolfo Valdebenito V. (1938-41); Gustavo Rubio Campos (1941- 44) ; Alberto Brautigam Luhr (1944-47); Ciro Arredondo Lillo (1947-50); Humberto Gallardo Vivar (1950-53); Leopoldo Carbonell Verdugo (1953-56); Humberto García Fernández (1956-60); Carlos Muñoz Ballesteros (1960-63); Germán Alvarado Maldonado (1963-64); Daniel Alarcón Quintana (1964-66); Humberto Ruíz Márquez (1966-67); Oscar Palacios Pinochet (1967-71); Fidelia Haro Gallardo (1971-73); Armando 7Hernandez Alvarado (1973-74); Jorge Arriagada de la Cuadra (1974-74); Carmen Cárdenas Borquez (1974-79), Mario Alfonso Tapia Salazar(1979-85); Berenice Gillibrab Mellado (1985-89); Rafael Ahumada Lagos (1989-89) ; René Guerrero Aguirre (1990).
Actualmente el Alcalde de la Comuna de Puerto Aysén es don Oscar Catalán Sánchez.
Por supuesto que comenzó a funcionar como casi todos los servicios y grupos en la región, con poca gente que hacía de todo, más oficinistas o administrativos que profesionales. En el primer piso de la actual edificación funcionaban tránsito con renta y patentes, oficinas de partes con juzgado de policía local, recién en la década del 80, empiezan a separarse los Departamentos. En 1976 se crea Dirección de Obras Municipales.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Depósito, Transferencia

Observaciones del Ingreso: Producción propia

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: En Secretaría alcaldicia encontramos:
- Programa Ordenamiento Territorial
- Adquisición planta telefónica.
Existen libros de sesiones antiguas (Regidores) que fueron entregados para su resguardo a la Secretaría del Alalde por funcionarios de la Dirección de Obras Municipales.
El Departamento de Planificación tiene en oficina 30 archivadores que no se detallaron.
La Dirección de Obras Municipales mayoritariamente conserva desde 1976 carpetas de edificación de obras particulares.
La Dirección de Educación, en oficina (Secretaría) tiene tipos documentales como: Licencias médicas, secretaría de educación, memos Director, correspondencia despachadas, contratos, circulares, certificados. Atiende a 11 escuelas y 2 liceos.
La Biblioteca (Nueva: 1 año) genera informes mensuales, inscripciones.

Valoración, Selección, Eliminación: La Dirección de Obras Municipales no elimina nada, tampoco lo hace la Dirección de Educación. EL resto de los Departamentos eliminan documentación de acuerdo a la ley de Contraloría General de la República(N°19.175)

Nuevos Ingresos: Los ingresos que producen anualmente, los distintos departamentos.

Organización: Temático, anual. En archivadores convencionales en oficina y legajos en bodegas.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringidas, sólo se puede acceder a la información, previa autorización del Alcalde.

Condiciones de Reproducción: Sólo con autorización del Alcalde.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Española

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Gobierno Comunal
  • Puerto Aysén
  • Ilustre Municipalidad de Puerto Aysén
  • XI Región del General Carlos Ibañez del Campo

Instrumentos de Descripción:

  • No existen.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Se envían originales a Instituciones y Servicios y se guarda cada departamento el original que se recibe.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Aysén sigo XXI, año 1991 de Baldo Araya Uribe, pag. 7 Dice:" La Ilustre Municipalidad de Aysén ha querido presentar en este libro parte de su historia, vivencias y manifestaciones culturales de sus hijos"
    Co Edición con el sector privado (Pesquera Friosus S.A.)

Área de Notas y Control

Notas: En la Ilustre Municipalidad de Puerto Aysén costó mucho realizar el Censo, cuesta mucho que los funcionarios trabajen sin una autorización directa del Alcalde ya que es un organismo centralizado. No se registraron instrumentos de descripción, ni siquiera para la gran cantidad de fotografías digitales que se tienen. Durante una hora el funcionario entrevistado estuvo buscando el Acta de constitución de la primera Junta de Vecinos, con la cual se inicia la fundación de la I. Municipalidad de Pto. Aysén.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Carmen Gloria Parés Fuentes, se realizó entrevista con funcionario municipal.
Se revisó la siguiente bibliografía:
Araya U., Baldo 'Crónicas de Coyhaique en sus Bodas de Oro', 1979.
Araya U., Baldo 'Aysén Siglo XXI', 1991.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 15000 Fotografía(s)
  • 31 Mapa(s)
  • 10312 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España