Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Rostan Soares

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.COC/33

Título /Nombre Atribuído: Rostan Soares

[c] 01-01-1904 / 31-12-1991

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Rostan de Rohan Loureiro Soares nació el 26 de febrero de 1914, en Maceió (AL), hijo de Sanelva Rohan Araujo Soares y Guiomar Loureiro de Rohan. En 1932 ingresó en la Facultad de Medicina de Recife (PE), concluyendo el curso por la Facultad Fluminense de Medicina en 1937. Entre 1938 y 1941 ejerció los cargos de médico en el Instituto Militar de Biología; inspector higienista de salud de los puertos y Técnico en el Laboratorio Central del Hospital São Francisco de Assis. Trabajó en el Servicio Nacional de Fiebre Amarilla (1943 - 1947); en el Servicio Nacional de Malaria (1949 - 1955); fue jefe del Laboratorio de Parasitología del 'Instituto de Malariología' y enseguida después, trabajó en la sección de 'Protozoología' del Instituto Oswaldo Cruz (IOC). Asignado al Instituto Nacional de Endemias Rurales (INERu), actuó junto al IOC, en el Núcleo de Investigaciones, habiendo trabajado en varias divisiones. Recibió el premio de la Academia Nacional de Medicina, en 1955, por el trabajo 'Sal cloro-quinada - un nuevo método de profilaxis de la malaria'. En 1975 se transfirió del INERu para la Fundación Instituto Oswaldo Cruz (Fiocruz), dónde pasó a ser responsable por el Laboratorio de Esquistosomiasis (moluscicida) y Quimioterapia Experimental. A partir de 1984, aunque todavía trabajando con hemiparasitos se vinculó al Departamento de Helmintología. En 1990 se jubiló en forma compulsoria, habiendo, entretanto, permanecido al frente de sus actividades. Falleció el 31 de mayo de 1996, en Rio de Janeiro, a los 82 años.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene además 53 dibujos y 3 documentos sonoros.
El acervo reúne correspondencias, proyectos, informes de investigaciones, requisiciones y registros de exámenes de laboratorio, textos científicos, fotografías, dibujos, separatas, diagnósticos, periódicos, recortes de periódicos, folletos, carteles y documentos personales y administrativos producidos y acumulados por el titular durante el ejercicio de sus actividades como médico e investigador. Contiene también diarios y protocolos de investigación que describen detalladamente las actividades de rutina de los laboratorios, el descubrimiento de nuevas especies de plasmodios aniarios, el estudio sobre la inmuno-patogénesis de la tripanosomiasis americana y el desarrollo de un compuesto orgánico con cobre utilizado en el combate a los vectores de la esquistosomiasis.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El acervo está dividido en 07 series y 06 sub-series.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Naturaleza jurídica privada. La mayoría de los documentos es de consulta libre, excepto el acervo iconográfico, que no está abierto para la investigación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • INVENTÁRIO PRELIMINAR DO FUNDO ROSTAN SOARES

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: CASA OSWALDO CRUZ. Arquivo de Imagem e Som.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 6 Cartel(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España