Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.BNB/125
Título /Nombre Atribuído: José Bonifácio
[c]
01-01-1791
/
31-12-1829
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
José Bonifácio de Andrada e Silva nació en la ciudad de Santos (SP) el día 13 de junio de 1763. Apodado el Patriarca de la Independencia, estadista, poeta y escritor brasileño, graduado en Ciencias Naturales y Derecho por la Universidad de Coimbra, fue miembro de la Academia de Ciencias de Lisboa. A partir de 1800, en Portugal, recibió las honras de desembargador y el título de doctor en Filosofía, habiendo sido nombrado profesor de Geognosia y Metalurgia en Coimbra, cátedra creada para él. Escribió, en esta época, distintas memorias, en las que presentó el resultado de sus estudios e investigaciones: As minas em Portugal (1811); Instruções práticas e econômicas para os mestres e feitores das minas de ouro de desmonte e lavagem no Brasil, entre otros. Por ocasión de la invasión francesa (1807), se alistó en el cuerpo académico, sirviendo como mayor y teniente-coronel. Después de las expulsiones de los franceses se tornó jefe de policía de Porto. Jubilado en el magisterio universitario (1819), retornó a Brasil con el intuito de coordinar sus manuscritos y de clasificar su colección de minerales, plantas y medallas. Entretanto, involucrado con los acontecimientos políticos de la época, se tornó vicepresidente de la junta gobernativa de São Paulo (1821). José Bonifácio integró al grupo paulista que redactó la petición en contra de las cortes de Lisboa, que deseaban la recolonización de Brasil. A partir de ahí, organizó el Ministerio de 16 de enero de 1822, dirigiendo la cartera del Imperio y de los Extranjeros. El manifiesto del 06 de agosto, por medio del cual Brasil se dirigió como nación soberana a las demás potencias, fue redactado por José Bonifacio. En 1823 fue dimitido del gobierno y, enseguida después, deportado para Europa. Volviendo a Brasil, se acercó nuevamente de Don Pedro I que, al abdicar de la corona (1831), indicó a José Bonifácio como tutor de su hijo (el futuro Don Pedro II) y de sus hermanas. En 1833, después de acusado de traición, fue destituido de la tutoría y confinado a la isla de Paquetá. Murió en Niterói (RJ), en 1838.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: Donación de la familia del titular 1838
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Correspondencia del titular y de terceros, tratando de asuntos particulares, pedidos de protección, obras en el río Mondego, en Coimbra, mineralogía y extracción de carbón, invasión francesa de Napoleón, votos de felicitación por el cargo de ministro.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Naturaleza jurídica privada
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL BRASIL. JOSÉ BONIFÁCIO DE ANDRADA (COLECCIÓN FOTOGRÁFICA).
INSTITUTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO BRASILEÑO. JOSE BONIFACIO.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España