Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colegio Molière de Huelva

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.21041.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Colegio Molière de Huelva

[f] 01-01-1917 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La ubicación del fondo estuvo en un principio en la residencia del presidente de la Sociedad Francesa de Beneficencia. Posteriormente cuando se adquiere y habilita como sede el antiguo hospital de minas de Río Tinto la mayor parte del fondo se concentra en el mismo, quedando en manos de la Sociedad la documentación de carácter admnistrativo. Cuando se construye la nueva sede del colegio en 1988 se destina una dependencia para el archivo; en ésta se instalará la mayor parte de la documentación, quedando otra parte en la secretaría del centro y en el despacho de dirección.
El fondo documental ha sufrido pérdidas de documentación debido a robos efectuados en la sede del colegio así como por los traslados de sede. La documentación está instalada en cajas de archivo, sin numeración, y en carpetas y archivadores la que se encuentra en las dependencias de secretaría.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La llegada a Huelva de ingenieros franceses para la creación de compañías dedicadas a la explotación de las minas, provocó el asentamiento en la ciudad de un numeroso grupo de ciudadanos franceses. En 1917 llega a Huelva Mr. Pierre París, Director de la Oficina de la Enseñanza del francés en España, con la intención de fundar una escuela. Junto con el Agente Consular Mr. Marchal y con un grupo de compatriotas franceses residentes en Huelva acuerdan entre todos fundar la Escuela Francesa.
La labor de enseñanza que debía realizar la escuela estaría tutelada por la Societé Français de Bienfaisance que se había fundado en 1904 y desarrollaba su actividad en la ciudad. En la Asamblea Extraordinaria de la Sociedad celebrada el primero de junio de 1917 se aprueba la creación de dicha Escuela. Para su ubicación se alquila una casa en la calle General Bernal nº14, por la que se pagaba la cantidad de 2.400 ptas, donde se habilita una parte para aulas y otra para residencia del profesorado.
El 6 de diciembre de 1917 es reconocida por la Inspección de Primera Enseñanza de la provincia de Huelva como escuela de primera enseñanza de carácter privado.
La enseñanza que se impartía estaba sujeta a los programas oficiales de las escuelas primarias francesas y el primer año ya funcionaba como escuela mixta. Por la tarde acudían los adultos que querían aprender francés.
En 1932 debido al aumento del alumnado la Escuela se traslada al edificio del Hospital de Río Tinto que se arrienda con opción a compra. En 1933 la escuela obtiene de la Delegación de Enseñanza su reconocimiento como centro de enseñanza, en estos momentos el centro tenía capacidad para trescientos alumnos. En 1934 se compra el edificio por unas ciento cincuenta mil pesetas. El edificio se somete a una serie de obras de reforma para su adaptación como centro escolar. Siendo la inauguración oficial de la nueva escuela el once de noviembre de ese mismo año.
Por orden de 24 de marzo de 1943 es legalmente reconocido por la Dirección General de Enseñanza Media como "Escuela Francesa en Huelva". Por Orden Ministerial de 15 de noviembre de 1945 la Escuela es legalmente reconocida como centro apto para impartir clases de enseñanza primaria.
La adaptación de la Escuela Frnacesa a los diferentes planes de educación se ve reflejada en las diferentes resoluciones ministeriales que le conceden el reconocimiento legal; así por Resolución de la Dirección General de Ensñanza, de 25 de junio de 1966, se le autoriza para su funcionamiento legal con carácter provisional como Colegio de Enseñanza Primaria no estatal; posteriormente en 1971 se le autoriza a impartir enseñanza común, niños y niñas, clasificándolo en la categoría de superior masculino.
En 1933 la Sociedad Francesa de Beneficencia y Enseñanza, en calidad de titular del centro privado de enseñanza denominado "Escuela Francesa", solicita al Ministerio de Educación y Ciencia, el cambio de denominación por el de "Colegio Molière", nombre actual del mismo.
En 1988 el Colegio debido a las deficiencias del edificio que ocupaba desde 1934 y ante la imposibilidad de adaptarlo para los nuevos cambios que exigía la reforma de la enseñanza que se estaba llevando a cabo decide trasladar su sede a un edificio de nueva construcción adaptado a la legislación vigente, se traslada a la zona denominada "Peri de Zafra", donde se adquiere una parcela para la construcción del centro escolar. El 24 de marzo de 1999 se inauguran las nuevas instalaciones del centro.
Actualmente el Colegio Molière es un centro de enseñanza privado-concertado.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación del fondo refleja la actividad del colegio desde su fundación hasta la actualidad. Es especialmente interesante la serie de expedientes de alumnos, pues a través de ellos podemos conocer no sólo la formación académica recibida sino también, debido a los datos de carácter familiar que contienen, sobre un determinado sector de la población que opta por este colegio francés. La serie de libros registro de alumnos complementan la información de los expedientes porque en ellos se recogen los datos académicos y personales de los alumnos según las normas dictadas en cada momento histórico por las autoridades académicas.
Otra parte de la documentación del fondo se refiere al régimen interno y administración del centro. Destaca la serie de expedientes de reconocimiento oficial del centro, son fundamentales para conocer el proceso de transformación del mismo desde su reconocimiento como centro privado de enseñanza hasta la actualidad.
También es interesante la serie de expedientes de profesores, pues en éstos se recoge no solamente la formación académica de los mismos, titulación, estudios, etc, sino también aportan documentos que hacen referencia a su vida privada. Estos nos permiten ver la evolución del profesorado, desde sus orígenes, de nacionalidad francesa, y su evolución posterior con incorporación de profesorado español con conocimiento suficiente del idioma francés. La documentación recogida en estos expedientes está marcada por la propia evolución de la enseñanza, ya que en ellos se recoge la información requerida en cada momento por la Inspección de Enseñanza para su aprobación.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo no tiene cuadro de clasificación.
La documentación de carácter docente aparece ordenada alfabéticamente en la serie de Expedientes de Alumnos, si bien hay un período de tiempo en el cual los expedientes se ordenaban 'alfabéticamente por familias', es decir que en un solo expediente se recogían todos los miembros de una familia que estudiaban en el centro: el expediente se ordenaba alfabéticamente por el primer miembro de la familia que había ingresado. Sus fechas extremas son 1917-2002.
La serie de Libros Registro de Alumnos aparece ordenada cronológicamente por cursos, y sus fechas extremas son 1917-2002.
La documentación de carácter administrativo se encuentra ordenada cronológicamente en cada una de las series: Expedientes sobre reconocimiento del Colegio como Centro de Enseñanza (1917-1971); Expedientes de Profesores (1917-2002); de las series de Expedientes sobre Planes de Centro y Expedientes sobre Memorias Informativas se conservan solamente los de los últimos cinco años, pues los anteriores a esa fecha se destruyen (1998-2002); y Estatutos del Centro (1981-2002).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Para consultar la documentación se requiere la presentación de una acreditación en la que conste cual es la finalidad de la consulta.

Condiciones de Reproducción: Se solicita la presentación de una acreditación y se facilitará las reproducciones de los documentos siempre que su contenido no afecte a la intimidad de las personas.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Francés y Castellano. Escritura: Francés y Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación del fondo presenta un buen estado de conservación.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: En el fondo de la Sociedad Francesa de Beneficencia y Enseñanza de Huelva, conservado en el Archivo de dicha institución. En las series de Libros de Actas y de Libros de Cuentas se recoge información sobre el Colegio.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Esperanza Martín Marcos

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 40 Libro(s)
  • 100 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España