Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Pernambuco

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.BNB/10

Título /Nombre Atribuído: Pernambuco

[c] 01-01-1608 / 31-12-1888

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Pernambuco fue fruto de la formación, por Portugal, de capitanías hereditarias para defender al litoral de los piratas y de los franceses, grandes contrabandistas de "pau-brasil" (madera del palo-brasil). En 1534, la capitanía de Pernambuco fue donada a Duarte Coelho, que, en 1537, fundó la villa de Olinda y empezó el cultivo de la caña-de-azúcar, de tan considerable significación para la historia económica del Brasil. Cobijando el azúcar, del que Pernambuco era gran productor, la Compañía de las Indias Occidentales empieza a actuar en América y ataca a Pernambuco en 1630. En 1637 ocurre, también, la llegada de João Mauricio, príncipe de Nassau-Siegen, para consolidar la dominación holandesa, que retornó en 1644, encendiendo el espíritu de lucha de los nativos. Es la fase de la Insurrección Pernambucana, que expulsó a los holandeses en 1654. La larga lucha en contra de los holandeses contribuyó para despertar, precozmente, en los nativos, la idea de nacionalidad y de auto-gobierno, caracterizando así al nativismo de la región, sentimiento cuya eclosión ocurriría en la Guerra de los Mascates, en 1711. El descubrimiento de oro en las Minas Gerais disloca el eje económico para esta región, lo que lleva a la decadencia de la producción azucarera. En 1817, una elite intelectual, con ideas subversivas de independencia, democracia y república, intenta preparar un levante en contra del régimen, constituyendo un gobierno provisorio de carácter republicano. Se inicia una contra-revolución, dirigida por el conde de los Arcos, que vence en el mismo año. En 1820, la revolución de Porto hace con que la forma constitucional sea victoriosa en Portugal y sus dominios, y, en 1821, se crea en Pernambuco una Junta de gobierno. Proclamada la independencia de Brasil en 1822, Pernambuco adhiere al nuevo régimen. El disturbio político causado por D. Pedro I provoca la revuelta de la Confederación de Ecuador en 1824, que en el mismo año fue sofocada. El período de regencia (1831 a 1840) se caracteriza por una gran agitación político-social, siguiéndose varias insurrecciones. Pernambuco entra en franca fase revolucionaria, y, en 1848, tiene inicio la Revolución Praieira, de tendencia no apenas política, sino también social.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El acervo reúne cartas y documentos oficiales referentes a asuntos administrativos y a aduanas de Pernambuco, nombramientos, concesiones de licencias, contratos, comercio de carne seca, pago a militares, contrabando de pau-brasil, balances financieros, actas electorales, corrupción, resoluciones para la construcción de colegio, carreteras y parroquias, producción de azúcar, concesiones e instalaciones de distintas órdenes religiosas; control de la entrada y salida de barcos y embarcaciones enemigas y de convoyes de/y para Rio de Janeiro y Bahia. Rebeliones de 1817, 1824, 1831, revolución de Santo Antão, revolución de Panelas y Jacuípe (1834) y artículo sobre el jefe de la Revolución Praieira (1848 - 1849); documentos sobre los acontecimientos políticos en la época de la independencia, sobre la disolución del gobierno provisorio y sobre el apoyo o no a la Constituyente.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Documentación organizada según el criterio temático-geográfico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Naturaleza jurídica pública

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • CATÁLOGO DA COLEÇÃO PERNAMBUCO
  • GUIA DE COLEÇÕES DA DIVISÃO DE MANUSCRITOS

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España