Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ARMC/1
Título /Nombre Atribuído: Real Maestranza de Caballería de Granada
[f]
01-01-1686
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las Maestranzas de Caballería son asociaciones nobiliarias surgidas en el siglo XVII con la finalidad de promover los ejercicios ecuestres y "el gusto por las armas". fueron creadas a iniciativa de la nobleza de algunas ciudades que formaron corporaciones de ámbito local.
La Maestranza de Granada se reúne por primera vez en 1686 estimulada por el ejemplo de la Maestranza de Sevilla. Se estructuraron eligiendo seis oficiales para su gobierno. En una primera etapa la Maestranza se dedicó exclusivamente al ejercicio con caballos. También participarían en festejos promovidos por la ciudad.
Las constituciones de la Maestranza fueron impresas en marzo de 1687. Estos Estatutos no fueron sometidos a la aprobación real, por lo que no tenían carácter oficial.
Los maestrantes para ser admitidos, tenían que presentar una solicitud, en la que debían expresar si estaban en posesión de los aparejos necesarios para entrar y hacer un examen.
El número de maestrantes decayó a finales del siglo XVII hasta que en 1725 se le concedieron privilegios a las Maestranzas atrayendo a un gran número de nobles.
Con la guerra de sucesión la actividad de la corporación se paralizó, si bien hubo sintomas de algunas acciones realizadas por los maestrantes; en años posteriores vuelve a caer la labor desarrollada por la Real Maestranza hasta 1720, fecha en que la propia monarquía intenta realzar la actividad para promover la cría de caballos en el país. Para ello concedió privilegios a las Maestranzas más importantes, convirtiéndolas en corporaciones nobiliarias muy importantes y numerosas.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España