Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ACOA/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Abogados de Granada
[f]
01-01-1725
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Colegio de Abogados empezó con una pequeña oficina en la Real Chancillería de Granada para pasar luego a la Plaza de los Campos. Más tarde adquirió la sede de Cárcel Alta y la de la plaza de Santa Ana.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Colegio o Congregación de Abogados de la Real Chancillería de Granada es el tercer Colegio en fundarse en territorio español, La primera referencia que se tiene de su existencia está en la Real Chancillería de Granada en una controversia entre el Real Colegio del Sacro Monte y el de San Bartolomé y Santiago en 1750.
Por esa fecha es posible que existiera como Congregación de letrados de la provincia de Granada, y no como Colegio.
En mayo de 1726, D. José Bermúdez, Decano del Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Madrid, convoca a los diputados del Colegio y les propone "la instancia y súplica hecha por los Abogados de la Real Chancillería de Granada, a fin de que les incorporase en nuestro Colegio, dándoles copia de las Constituciones, Estatutos y Reglas con que se gobierna, para por ellas regirse en adelante, sujetándose en todo a su observancia, para conseguir por este medio su mayor lustre y el de la profesión". El 19 de julio de 1726 el Colegio de Abogados de Granada se incorpora al de Madrid. La primera reunión de la Junta General de los colegiados de Granada tiene lugar el 19 de septiembre de 1726.
Se publican los Estatutos en el año 1767 con el título: "Compendio del Establecimiento del Colegio de Abogados de la Real Chancillería de la ciudad de Granada y de los Estatutos que ha de observar con arreglo a los de la Villa y Corte de Madrid a que está incorporado".
No hay datos directos de la vida y actuación corporativa del Colegio a lo largo de su historia, debido a la inexistencia de los libros de actas durante un largo período.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
En el primer depósito podemos encontrar: expedientes de colegiados, documentación relativa a relaciones del colegio con otros organismos, tramitaciones de asistencia gratuita, presupuestos, nóminas, actas del consejo, documentación de cursos y jornadas, turnos de oficio, salida y entrada de correspondencia, etc.
En el segundo depósito podemos encontrar documentación administrativa a partir de los años 90 como justificantes de Turno de Oficio, documentación del servicio de orientación jurídica, resoluciones de las diferentes comisiones, citaciones, registro de salida y entrada de documentos, pases de prisión, etc.
En la sede de la Plaza Santa Ana en una vitrina tienen expuestos los libros más antiguos del Colegio:
-1 libro de cargados del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Año 1859.
-1 Libro Segundo de matrícula de los abogados incorporados en el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Granada. Año 1789-1846.
-1 Libro de cargados. Año 1891. (lleva incorporado dos cuadernillos de turno especial uno del año 1856 y otro del año 1858).
-1 Libro de tesorería del el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Granada. Año 1838.
-1 Libro tercero de Juntas del el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de la Real Chancillería de Granada. Año 1830-1834.
-1 Libro de elecciones de oficiales del el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Granada. Año 1726 ? 1768 (copia) y 1769-1837 (original).
-1 Libro de Juntas de Gobierno. Año 1838 ? 1847.
-1 libro de matrículas de los abogados de que se compone el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Granada. 1726 -1788.
-1 Libro de Repartimientos de cargados 1834-1839.
-1 Libro de Juntas de Gobierno 1847-1860.
-1 legajo de correspondencias de 1936.
Tienen una base de datos en Access para los colegiados.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En los diferentes Juzgados en donde se ha presentado documentación.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción : Eulalia Pereira Fernández
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España