Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Clóvis Beviláqua

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.IHGB/23

Título /Nombre Atribuído: Clóvis Beviláqua

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: fondo privado

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Clóvis Beviláqua nació en Viçosa (CE), el día 4 de octubre de 1859, siendo hijo del cura José Beviláqua y de Martiniana Maria de Jesús. Realizó sus estudios en su ciudad natal y en Sobral. Frecuentó el curso preparatorio en el Ateneo 'Cearense' y en el Liceo de Fortaleza, concluyéndolo en Rio de Janeiro. Se graduó por la Facultad de Derecho de Recife en 1882. Fue nombrado profesor para la cátedra de Filosofía del curso anexo a la misma facultad, dónde ya ejercía el cargo de bibliotecario, que, entonces, dejó en 1888. Entró para el cuerpo docente de la facultad en 1891, enseñando Legislación Comparada sobre el Derecho Privado. En 1889 fue llamado por Epitácio Pessoa, ministro de Justicia, para elaborar el proyecto de Código Civil, que sólo sería aprobado y promulgado en 1916, por el propio Epitácio Pessoa, ya entonces presidente de la República. Retornó a las funciones de profesor, cuando, en 1906, fue invitado para el cargo de consultor jurídico del Ministerio de las Relaciones Exteriores, entonces ocupado por el barón de Rio Branco. Permaneció en la función hasta jubilarse, obligatoriamente, en 1934. En 1929 el Consejo del Orden de los Abogados de Brasil (OAB) le confirió la medalla Teixeira de Freitas. Integró la Comisión de Conciliación entre los Estados Unidos y Lituania. En el año de 1942 tuvo su nombre inscrito en el Libro de Mérito. Fue miembro de la Corte de Arbitraje de Haya, del Instituto Argentino de Derecho Internacional, del Instituto de Coimbra, de la Academia Brasileña de Letras, de la Academia de Letras de Ceará y presidente honorario del Instituto de la OAB. Fue Profesor Honoris Causa de la Facultad de Jurisprudencia de Buenos Aires y Honorario de las facultades de Derecho de São Paulo, Ceará y Maranhão. Se eligió socio honorario del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño el 12 de mayo de 1914, pasando a benemérito en 1917 y a gran propietario el 9 de julio de 1943. Además de artículos, dictámenes, comentarios, discursos y conferencias, escribió distintos libros, entre los cuales, República e idéia nova (1881), Filosofia Positiva no Brasil (1883), Teoria geral do Direito Civil (1908) y Direito Internacional Público (1910) Falleció en Rio de Janeiro, el día 26 de julio de 1944.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Donado por: GOBERNADOR ANTÔNIO DE PÁDUA CHAGAS FREITAS
Fecha: 24-11-1982

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Copias de pareceres como consultor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores, cartas, documentos familiares (1922-1936).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Identificado

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Necesidad de autorización

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia conocida

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: ARCHIVO HISTÓRICO DEL ITAMARATY, Río de Janeiro, fondo/colección Clóvis Beviláqua

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España