Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ACGAG/1
Título /Nombre Atribuído: Caja General de Ahorros de Granada
[f]
01-01-1892
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La Caja General de Ahorros de Granada ha pasado por diferentes sedes centrales , la primera en la Carrera del Darro 53 y pasó posteriormente a la situada en el número 1 de la calle Jesús y María, estableciéndose posteriormente en la calle San Matías, y en el año 1945 en la Plaza Isabel La Católica en 1945. Desde 1958 la Caja de Granada tuvo su sede central en la Plaza de Villamena, hasta junio de 2001 cuando los servicios centrales de la entidad se reunificaron y trasladaron a un nuevo edificio en la Carretera de Armilla diseñado por el arquitecto Alberto Campo Baeza. La documentación fue también ocupando dichas sedes.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La citada institución tuvo su origen en El Monte de Piedad de Santa Rita de Casia fundado en Granada en 1740 por el agustino Isidro Antonio Sánchez Jiménez, vinculado a la Congregación de Hermanos de Santa Rita, fundada en 1734.
En 1743 se aprobaron mediante Real Cédula las Constituciones del Monte de Piedad. La entidad podía dar préstamos o admitir depósitos voluntarios con el fin de que fueran de utilidad pública para ayudar a los necesitados.
Con la Guerra e la Independencia el Monte de Piedad experimenta la primera crisis y cierra sus puertas en 1809, volviendo a ser abierto en 1814. En el año 1838, la Junta del Monte estudió el proyecto de constituir una Caja de Ahorros y fue en mayo de 1839 cuando el Monte de Piedad pasó a ser Caja de Ahorros.
En 1866 la entidad entra en una gran crisis financiera que le obliga a cerrar. La Caja de Ahorros tuvo un largo proceso de reconstrucción que culminaría con la aprobación de unos nuevos estatutos en 1891, coincidiendo con una etapa de desarrollo y crecimiento económico en la ciudad de Granada. Esta recuperación vino impulsada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Granada y de la Cámara de Comercio, así como de otras instituciones públicas y personalidades de la ciudad. Según estos primeros estatutos la Caja de Granada contaría con una Asamblea General, un Consejo de Administración y una Junta de Gobierno. La primera sesión tuvo lugar en julio de 1892. Pocos meses después se aprobarían mediante Real Orden el Reglamento de funcionamiento. Estos primeros Estatutos estaría vigentes hasta 1941, fecha en la que se cambiaría la denominación de la entidad, que desde entonces pasaría a ser Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.
Los actuales Estatutos son de 1991 cuando se produjo la fusión con la Caja Provincial de Ahorros.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Por transferencia de los distintos departamentos y sucursales al archivo.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
-Libros de actas:
Existen 3 tipos de actas: las del Consejo Administrativo, las de la Asamblea General ( antes llamada Junta General ), y las de la Comisión Ejecutiva).
Hay 47 Libros de Actas de Juntas de Gobierno (que en 1979 se denominará Comisión Ejecutiva, cuyas actas empiezan en el libro 47).
Desde el año 1994 las actas están informatizadas.
Hay un inventario de los acuerdos tomados para su rápida localización.
-Partes Diarios
-Préstamos Hipotecarios
-Préstamos personales
-Contabilidad
-Documentación de gestión administrativa
Valoración, Selección, Eliminación:
Eliminación: Sólo se expurgan los Partes diarios con más de 5 años.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Sólo personal del Archivo, que se encarga de atender las peticiones de los distintos departamentos.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existe documentación relacionada con la creación del Monte de Piedad en el Archivo de la Real Chancillería de Granada.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
En la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA) existe documentación relativa las actividades de las diferentes cajas de ahorro.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción : Eulalia Pereira Fernández
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España