Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.COC/7
Título /Nombre Atribuído: Centro de Pesquisas René Rachou
[c]
01-01-1911
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Cuando de la creación del Ministerio de la Salud, en 1953, pasó a integrar su estructura el Instituto de Malariología, subordinado al Servicio Nacional de Malaria, ambos funcionando en Duque de Caxias (RJ). En 1955, el Instituto se mudó para Belo Horizonte (MG) y fue transformado en Centro de Pesquisas de Belo Horizonte, vinculado al Instituto Nacional de Endemias Rurales (INERu), subordinado al Departamento Nacional de Endemias Rurales (DNERu). En 1966, el Centro pasó a llamarse Centro de Pesquisas René Rachou (CPqRR), en homenaje a su director (1955 - 1957). En 1970, el CPqRR pasó a funcionar como unidad especial de Fiocruz y tuvo como responsabilidad el Centro de Estudios y Profilaxis de la Molestia de Chagas, en Bambuí (MG). En 1980, el centro de Bambuí pasó a denominarse Puesto Avanzado de Pesquisas Emmanuel Dias (Paped). Hoy, la estructura del CPqRR contempla, además del Paped, distintos laboratorios de investigaciones, como la Enfermedad de Chagas; la Biología y Sistemática de Culicídeos; Bioquímica y Biología Molecular y Epidemiología.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Recaudación
Nombre: SEDE DEL PUESTO AVANZADO EMMANUEL DIAS (PAPED
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El acervo reúne principalmente correspondencias, informes, textos, cuestionarios, registros de exámenes, cuadros y gráficos relativos a las actividades del Paped en sus aspectos administrativos y técnico-científicos, además de imágenes relativas a las actividades relacionadas con el Centro, como individuos tomados por la enfermedad de Chagas, fumigación de casas, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El acervo está dividido en 06 series y 17 sub-series.El acervo iconográfico está en fase de organización y destacado físicamente del acervo institucional.
Condiciones de Acceso:
Naturaleza jurídica pública.
Los documentos están abiertos para la investigación mediante autorización, después de evaluarse los objetivos y finalidades.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España