Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Servicio de Protección a los Indios

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.MI-FUNAI/6

Título /Nombre Atribuído: Servicio de Protección a los Indios

[c] 01-01-1910 / 31-12-1967
1910-1967

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Servicio de Protección a los Indios (SPI) fue transferido para Brasilia en 1963 con todo su acervo. En el año de creación de FUNAI (1967) el archivo central del SPI sufrió un incendio. Solamente a partir del año de 1974 tuvo comienzo el trabajo de reconstitución de este acervo, por medio del recogimiento de los documentos acumulados por las distintas unidades administrativas (inspecciones y puestos indígenas) del SPI diseminados por todo el país. Estos documentos, reunidos a los que se salvaron del incendio, fueron recogidos al Museo del Indio FUNAI en 1976.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Ley no 33454, de enero de 1918, desmiembra el Servicio d Protección a los Indios y Localización de Trabajadores Nacionales (SPITLN), creando el Servicio de Protección a los Indios (SPI) y pasando las demás atribuciones a otros órganos. El Decreto no 19.433, de 26 de noviembre de 1930, transfirió el SPI del Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio para el Ministerio del Trabajo Industria y Comercio.
El 12 de julio de 1934, por medio del Decreto no 19.433, el SPI fue transferido para el Ministerio de Guerra, pasando a constituir un Departamento de la Inspección Especial de Fronteras. A partir del 3 de noviembre de 1939, por medio del Decreto-Ley no 1.736, el SPI vuelve a la subordinación del Ministerio de Agricultura.
En 1961 el SPI es trasferido para la nueva capital del país, Brasilia, extinguiéndose el 5 de diciembre de 1967 por la Ley no 5.371 que crea la fundación Nacional del Indio (FUNAI).

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Naturaleza jurídica pública
Transferencia, 1976

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo reúne documentos sobre la política indigenista brasileña del período de 1910 a 1967. Se destacan los documentos sobre los primeros contactos con distintos grupos indígenas y sobre etnología, cotidianos y rituales indígenas.
Cintas videomagnéticas: 15 item(s) de documento
Películas cinematográficas: 13 item(s) de documento
Fotografías: 3867 item(s) de documento
Negativos fotográficos: 21915 item(s) de documento
Cintas audiomagnéticas: 2 item(s) de documento
Sin especificación: 127 item(s) de documento

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Estructural

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Se tiene acceso a los documentos textuales por medio de copias microfilmadas

Condiciones de Reproducción: Reproducción permitida mediante autorización del Museo del Indio.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • RODINELLI, ROSELY CURI
    INVENTÁRIO ANALÍTICO DO SPI
    MUSEU DO ÍNDIO, FUNDAÇÃO BIBLIOTECA NACIONA
    Rio de Janeiro, 1995

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Hay copias de las micropelículas en la sede de FUNAI, en Brasilia

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • LIMA, ANTONIO CARLOS DE SOUZA
    O GOVERNO DOS ÍNDIOS SOB A GESTÃO DO SPI
    SÃO PAULO,1992
    COMPANHIA DAS LETRAS, FAPESP, SECRETARIA MUNICIPAL

    CUNHA, MANUELA CARNEIRO DA
    HISTÓRIA DOS ÍNDIOS NO BRASIL
    SÃO PAULO,1992
    COMPANHIA DAS LETRAS, FAPESP, SECRETARIA MUNICIPAL

    LIMA, ANTONIO CARLOS DE SOUZA
    UM GRANDE CERCO DE PAZ: PODER TUTELAR E INDIANIDADE NO BRASIL
    RIO DE JANEIRO, 1992

Área de Notas y Control

Notas: Los mapas y las plantas del fondo "Servicio de Protección a los Indios" no están cuantificados
Hay documentos del Servicio de Protección a los Indios (SPI) en las unidades regionales de FUNAI que no fueron todavía recogidos al Museo del Indio.
El instrumento de investigación del acervo audiovisual está en fase de elaboración.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España