Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Silva Araújo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.IHGB/87

Título /Nombre Atribuído: Silva Araújo

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: fondo privado

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Carlos Benjamín da Silva Araujo nació en Rio de Janeiro el 11 de junio de 1894, hijo de Luiz Eduardo da Silva Araújo y de Julie Palmer Silva Araújo. Frecuentó el curso secundario en el Colegio Pedro II, de 1907 a 1911. Se recibió por la Escuela de Farmacia y Odontología del Instituto O Granber, de Juiz de Fora (MG), en 1913. Ingresó, más tarde, a la Facultad de Medicina de Rio de Janeiro, diplomándose en 1919. Ocupó el cargo de auxiliar del Servicio de Enfermedades del Corazón y Pulmones de la Policlínica General de Rio de Janeiro. En 1918 se tornó interno de la Santa Casa de Misericordia, dónde permaneció hasta 1920. En este mismo año fundó la revista Laboratorio Clínico, que dirigió hasta 1964, cuando salió su último número. Miembro de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Rio de Janeiro - que representó en el 9no Congreso Médico Brasileño, en Porto Alegre (RS), y en el Congreso Internacional de Litiasis Biliar, en Vichy, respectivamente en 1926 y en 1938 - , ocupó el cargo de director de la Sección de Farmacia de 1922 a 1945. Ejerció actividades en laboratorio químico e industria farmacéutica de 1924 a 1966. Fue miembro titular de la Academia Nacional de Medicina (de la cual fue presidente de 1937 a 1938 y tesorero de 1942 a 1946), pasando a emérito en 1956. Perteneció, también, a la Asociación Comercial de Rio de Janeiro, a la Sociedad de Biología de Rio de Janeiro, a la Academia Brasileña de Medicina Militar, a la Sociedad de Farmacia de Bahia, a la Asociación Farmacéutica de Rio de Janeiro, a la Asociación Paraense de Farmacia, a la Sociedad Fulmínense de Medicina y Cirugía de Campos, a la Sociedad Paulista de Historia de la Medicina, al Centro de Letras del Paraná, al Colegio de Farmacia Nacional La Habana (Cuba), a la Academia Nacional de Farmacia (en que fue orador oficial y presidente), al Instituto de Estudios Brasileños, a la Sociedad Brasileña de Antropología y Etnología, al Instituto Brasileño de Historia del Arte, a la Academia Carioca de Letras, a la Asociación de Farmacéuticos de Rio de Janeiro, al Instituto Histórico y Geográfico de Minas Gerais, a la Société d Histoire de la Médecine (Paris), a la Société Internationale d Histoire de la Pharmacie (Paris) y al Instituto de Historia de la Medicina en Zagreb (Yugoslavia). El 15 de diciembre de 1975 fue elegido socio honorario del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño (IHGB). Escribió cuentos, crónicas y libros de viajes, además de distintos discursos, conferencias y artículos publicados en la revista Laboratorio Clínico. Publicó también distintos libros sobre historia de la medicina y farmacia, entre los cuales A farmácia no Distrito Federal (1944), História médica do Brasil no século XVIII (1952) e Figuras e fatos na história da farmácia no Brasil português (1954). Falleció en Rio de Janeiro, el día 28 de mayo de 1976.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Donado por: REBECA ROSITA DA SILVA ARAÚJO
Fecha: 25-08-1990

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: No organizado

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Necesidad de autorización

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 54 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España