Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.IHGB/95
Título /Nombre Atribuído: Vizconde de Mauá
[c]
01-01-1797
/
31-12-1910
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Naturaleza jurídica del acervo: fondo privado
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Irineu Evangelista de Sousa, vizconde de Mauá, nació en Arroio Grande (RS) el día 28 de diciembre de 1813, hijo de João Evangelista de Ávila e Sousa y Mariana Batista de Carvalho. Con nueve años siguió para Rio de Janeiro, acompañado por el tío materno, el capitán de barco José Batista de Carvalho. En la Corte, se empleó en el establecimiento comercial de João Rodrigues Pereira de Almeida, encargándose de pequeños servicios en el interior del negocio. En poco tiempo se habituó a las mercancías de la casa y pasó a trabajar como cajero de mostrador, atendiendo a los clientes que pasaban por el negocio. A continuación ejerció la tarea de cajero de fuera, cuyas actividades eran llevar títulos para el cobro, tratar de la burocracia de despacho, recibir mercancías y entregar encomiendas. Con la liquidación de los negocios de Pereira de Almeida, fue a trabajar como contabilista del escocés Richard Carruthers, dueño de una de las mayores empresas de la plaza, la Carruthers y Co. En 1840, realizó su primer viaje a Inglaterra. El 11 de agosto de 1846 se tornó dueño del Establecimiento de Fundición y Astilleros "Ponta de Areia", en la bahía de Guanabara. A partir de entonces participó de casi todas las iniciativas de monta en el país. Comandó empresas como el Ferrocarril "Estrada de Ferro de Petrópolis", la Compañía de Diques Flotantes, la Compañía de Iluminación a Gas de Rio de Janeiro, la Compañía de Navegación y Comercio del Amazonas, la Compañía, la Compañía de Luz Esteárica y la Compañía Fluminense de Transportes - todas de gran importancia para la economía brasileña. Extendió el cable submarino telégrafo hasta Europa, realizando un antiguo deseo del imperador. En el sector financiero creó, en 1851, el Banco de Brasil - posteriormente expropiado por el gobierno - y, en 1857, el Banco Mauá y Cia., con filial en el Uruguay y en Inglaterra. Aplicó sus recursos en el ferrocarril "Estrada de Ferro Recife-São Francisco", en el ferrocarril "Estrada de Ferro Santos-Jundiaí", en el "Estrada de Ferro Bahia-São Francisco" y en el "Estrada de Ferro Dom Pedro II" (hoy Central do Brasil). Se eligió diputado por el Partido Liberal de Rio Grande do Sul. En octubre de 1871, partió para una nueva temporada de negocios en Europa. Grande del Imperio, comendador del Orden de Cristo, dignatario del Orden de la Rosa y miembro del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño (IHGB), fue agraciado con el título de barón el 30 de abril de 1854 y con el título de vizconde en junio de 1874. Ya quebrado en 1875, redactó "Exposição do visconde de Mauá aos credores de Mauá y Cia. e ao público", folleto destinado a recontar su historia. En abril de 1878 publicó la serie "Questões econômicas - a situação monetária do Brasil" en el Jornal do Commercio, con el seudónimo de V., en la cual atacaba a los conservadores por que no entendiam las especificidades del papel-moneda e intentaban el padrón-oro. A fines de 1883 consiguió pagar todas sus deudas y, el 30 de enero del año siguiente, en ceremonia en el Tribunal de Comercio, fue anunciada su rehabilitación como comerciante. Falleció en Petrópolis (RJ) el día 21 de octubre de 1889.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Donado por: IRENE DE SOUSA RIBEIRO entre 1921-1939
Donado por: IRENE DE SOUSA RIBEIRO en 1950.
Donado por: CLÁUDIO GANNS Y FAMILIA entre 1956 y 1962
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo reúne cartas, actas, proyectos, artículos, notas, decretos, informes, contratos, recortes de diarios, impresos y material iconográfico acumulados por el titular.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Organizado totalmente
Los documentos están organizados en 04 series: Correspondencia Comercial, Correspondencia Activa, Correspondencia Diplomática y Documentos de Quiebras.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Portugués
Inglés
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España